Wikipedia

Resultados de la búsqueda

31/10/25

La noche Celta que se volvió Halloween


Se celebra actualmente hasta en países que no tienen nada que ver con el mundo lejano de druidas y sacerdotisas con la media luna tatuada o pintada en vueltas en hermosas manos de paño oscuro y borde azul, hábiles sanadores con hierbas y tisanas d cortezas y fieros defensores de Britannia

La noche del 31 de octubre era un momento fundamental para los celtas, conocido como Samhain (pronunciado "sou-in").

​🎃 El Significado de Samhain

  • Fin de Año Celta: Samhain marcaba el final del verano y de la cosecha, y el comienzo del invierno, la estación oscura. Para ellos, no solo era el cambio de estación, sino el Año Nuevo celta.
  • Transición y Frontera: Era un momento de transición en el que se creía que la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía muy delgada o se abría.
  • Comunicación con los Espíritus: Esto permitía a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar al mundo de los vivos.

​🔥 Costumbres Principales

  • Hogueras: Se encendían grandes hogueras rituales para despedir el año viejo, purificar el ambiente, y a veces para ahuyentar a los espíritus malignos o guiar a las almas de los difuntos.
  • Honrar a los Ancestros: Las familias honraban a sus antepasados fallecidos, invitándolos simbólicamente a la casa. Era común dejar un lugar en la mesa y ofrendas de comida y bebida para ellos.
  • Disfraces: La gente a veces se vestía con pieles de animales y máscaras para disfrazarse y evitar ser reconocidos por los espíritus malévolos que deambulaban esa noche, o para simular ser uno de ellos. Esta costumbre es un claro precursor de los disfraces de Halloween.
  • Adivinación: Era una noche propicia para la adivinación o predicción del futuro.

En resumen: Samhain era una celebración sagrada de la transición, el recuerdo de los muertos, el fin del ciclo de la cosecha y el comienzo de la mitad oscura del año. Sus tradiciones sentaron las bases para muchas de las costumbres que hoy asociamos con Halloween.

29/10/25

Seguir con medicina verde Dos importantes plantas.

En mi casa había hasta el ciclón Ike tres grandes matas de guanábano,mi padre era fanático de sus frutos y sus cocimientos y estaba fuerte como hon caguaitan ...hasta que no tuvo más su Gaviola, entonces creo que ella combatió sus derivaciones celulares y luego estás se dispararon . En fin todos los cubanos somos creyentes y yo soy continuidad 
Pero veamos este poderoso fruto de pinchos 

La guanábana (Annona muricata) es originaria de las regiones tropicales de América.
Aunque no hay un único país reconocido como su origen exacto debido a su amplia distribución y cultivo ancestral, la mayoría de los autores y evidencias sitúan su centro de origen probable en:
Centroamérica y Sudamérica tropical: Específicamente, se mencionan las regiones que van desde el sur de México hasta Perú y el norte de Sudamérica (como Colombia, donde existe una gran diversidad de variedades).
Antillas/Caribe: Algunos estudios también la ubican como originaria o al menos nativa de las islas del Caribe, dada la antigüedad de su cultivo en la zona.
De hecho, su nombre común, "guanábana", proviene del término taíno (la lengua de los pueblos indígenas del Caribe, incluyendo Cuba y La Española), que era el nombre original que le daban al árbol y su fruto.  Propiedades y Usos Medicinales de la Guanábana
La guanábana (Annona muricata), también conocida como graviola, es una fruta tropical valorada tanto por su pulpa como por sus hojas, a las que se les atribuyen diversas propiedades beneficiosas para la salud:
 * Alto Valor Nutricional y Antioxidante: Es rica en Vitamina C (superando el 200% de la recomendación diaria en una fruta entera) y contiene otros antioxidantes como fitoesteroles, taninos y flavonoides.
 * Antiinflamatoria y Analgésica: Posee compuestos que ayudan a disminuir la inflamación y aliviar ciertos dolores, siendo útil para mejorar síntomas de condiciones como la artritis y el reumatismo.
 * Digestiva: Su alto contenido de fibra favorece la regularidad intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.
 * Regulación de la Presión Arterial: Su alto contenido en potasio y bajo en sodio ayuda al organismo a eliminar el exceso de sodio, contribuyendo a estabilizar la presión arterial alta.
 * Efecto Calmante: Los compuestos alcaloides de la guanábana tienen propiedades relajantes que influyen en el sistema nervioso central, ayudando a reducir la ansiedad y el estrés. Las hojas se usan para tratar el insomnio y el nerviosismo.
 * Protección Gástrica: Sus antioxidantes reducen el daño oxidativo y la acidez gástrica, lo que puede ser beneficioso para prevenir o ayudar a controlar la gastritis y la úlcera.
 * Regulación del Azúcar en Sangre: Su fibra y antioxidantes ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede ser beneficioso para prevenir y controlar la diabetes (siempre con precaución y seguimiento médico).
⚠️ Nota Importante: Si bien la guanábana ha sido objeto de estudios in vitro con potencial anticancerígeno, no debe sustituirse ningún tratamiento médico por el consumo de guanábana. Siempre debe ser un complemento y consultarse con un profesional de la salud. Las semillas son tóxicas y no deben ingerirse. El té de hojas no se recomienda durante el embarazo ni por periodos prolongados.
🍵 Recetas de Uso Medicinal
La guanábana se aprovecha medicinalmente principalmente a través de infusiones de sus hojas o el consumo directo de su pulpa en jugos o batidos.
1. Té de Hojas de Guanábana (Para Nerviosismo, Insomnio, Inflamación)
El té es una de las formas más populares para aprovechar las propiedades relajantes, antiinflamatorias e hipotensoras de las hojas.
| Ingredientes | Cantidad |
|---|---|
| Hojas frescas de guanábana | 10 a 15 hojas |
| Agua | 1 litro |
| Jugo de limón (opcional) | 1/2 limón |
| Miel (opcional) | 1 cucharada |
Preparación:
 * Pon a hervir el litro de agua.
 * Cuando hierva, agrega las hojas de guanábana y reduce el fuego.
 * Deja hervir a fuego lento por aproximadamente 30 minutos, hasta que el agua se reduzca a la mitad, para concentrar las propiedades.
 * Cuela el líquido y déjalo enfriar.
 * Puedes añadir el jugo de limón y la miel para mejorar el sabor.
Se sugiere tomar una taza al día. Si lo usas para el insomnio, tómalo antes de acostarte.
2. Jugo de Guanábana Natural (Para Estreñimiento, Energía, Hipertensión)
El jugo de la pulpa es excelente para la salud digestiva, hidratación, aporte de Vitamina C y ayuda a bajar la tensión arterial.
| Ingredientes | Cantidad |
|---|---|
| Pulpa de guanábana sin semillas | 1/2 taza |
| Agua filtrada o hervida | 1 taza |
| Hielo (opcional) | Al gusto |
| Edulcorante (opcional) | Miel o stevia al gusto |
Preparación:
 * Coloca la pulpa de guanábana, el agua y el hielo en la licuadora.
 * Licúa hasta obtener una bebida homogénea.
 * Sirve inmediatamente.
Recomendación: Para maximizar el beneficio de la fibra, evita colarlo. Puedes tomar un vaso diariamente, preferiblemente sin endulzar, o con un poco de miel o stevia si lo deseas.


  Y vamos a aprovechar para hablar de un endulzante más sano y que en momentos de ausencia de azúcar es oportuno .
La Stevia es una planta herbácea perenne conocida científicamente como Stevia rebaudiana Bertoni.
Familia: Pertenece a la familia de las Asteráceas (como los girasoles y las margaritas).
Origen: Es originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur, principalmente de Paraguay y partes de Brasil.
Nombre Ancestral: Las poblaciones guaraníes de Paraguay la han utilizado durante siglos, llamándola ka'a he'ê, que significa "hierba dulce" en su idioma.
Dulzura: La característica más destacada son sus hojas, que son extremadamente dulces debido a unos compuestos llamados glucósidos de esteviol (como el esteviósido y el rebaudiósido-A), que pueden endulzar entre 30 y 300 veces más que el azúcar.
🧑‍🌾 ¿Cómo se Cultiva la Stevia?
La Stevia se cultiva como anual en climas tropicales, necesita mucho sol y terreno húmedo pero no encharcado. En Cuba no han fomentado nunca si cultivo y uso para la población , esperemos que eso se retome en tanto Usen Stevia

El uso más conocido de la Stevia es como edulcorante natural, pero históricamente también ha tenido usos medicinales:
1. Uso como Edulcorante (Interno)
Sustituto del Azúcar: Es el edulcorante natural más utilizado debido a que es acalórico (casi no aporta calorías) y es entre 15 y 300 veces más dulce que el azúcar, dependiendo de si se utiliza la hoja o el extracto puro.
Apto para Diabéticos: Su principal ventaja es que no eleva los niveles de glucosa en sangre (no tiene impacto glucémico), lo que la convierte en una opción segura y preferida para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
Formato: Se consume en forma de hoja fresca, hoja seca triturada (para infusiones), extracto líquido o polvo (glucósidos de esteviol purificados).
2. Uso Medicinal y Terapéutico (Interno y Externo)
Se le atribuyen varias propiedades, principalmente cuando se consume la hoja entera o la infusión:
Hipoglucemiante: Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
Hipotensora: Los estudios sugieren que puede ayudar a reducir la presión arterial en personas con hipertensión, ya que posee un efecto vasodilatador y diurético.
Antioxidante y Antiinflamatoria: Contiene compuestos que combaten los radicales libres y la inflamación.
Digestiva: Ayuda a mejorar la digestión y tiene propiedades bactericidas y antimicóticas (combate hongos).
Salud Bucal: Masticar las hojas o utilizarla enjuagues puede ayudar a suprimir el desarrollo de bacterias responsables de las caries (como Streptococcus mutans), gingivitis y úlceras orales.


27/10/25

Los tips de medicina verde para todos

Una sencilla manera de hacer infusión de higo 

Lava cuidadosamente un puñado de hojas de higo.
Agrega el puñado de hojas en medio litro de agua.
Calienta hasta la preparación hasta que rompa en hervor.
Luego de un par de minutos, apaga el fuego y deja reposar.
Cuela y bebe.
Las hojas de higo son ricas en fibra, que estimula un funcionamiento saludable y regular de los intestinos, previniendo así muchos problemas digestivos, como estreñimiento o constipación.
La fibra también puede agregar volumen a las heces, reducir el riesgo de diarrea, y estabilizar movimientos intestinales irregulares.

Fortalece la salud cardiovascular

Además de ser rica en potasio, en la infusión de hojas de higo se destacan otros minerales esenciales, como calcio, hierro y manganeso. Esto la convierte una bebida ideal para proteger la salud del corazón, ya que ayuda a regular los niveles de presión arterial por sus efectos vasodilatadores.

El consumo de infusión de hojas de higo suele asociarse a otras bondades:
Aliviar úlceras.
Calmar la bronquitis.
Combatir las verrugas.
Eliminar a los radicales libres, moléculas inestables que afectan a las estructuras celulares sanas.
Fortalecer la salud de los huesos.
Proteger la función del hígado.
Reducir la hinchazón o inflamación.
Precauciones
Si bien la infusión de hojas de higo se considera segura para la mayoría de las personas, no existe suficiente información para saber cuál es el consumo recomendado y cuándo puede significar un problema.
Para evitar problemas, los expertos aconsejan consultar a un médico antes de comenzar a incorporar esta infusión, o, si ya se la toma, hacerlo de forma gradual. Se recomienda que las mujeres embarazadas o en período de lactancia no beban té de hoja de higo.
Además, las personas sensibles a la morera, al látex de caucho natural o al higo pueden tener reacciones alérgicas cuando beben esta infusión.
Otro aspecto que no se debe pasar por alto es que, por sus efectos reductores de la presión arterial y azúcar en sangre, las personas que ya toman medicamentos con estos fines deben evitar tomar esta infusión.

El clavo de olor.
El clavo de olor es una especia muy aromática que se obtiene de los capullos florales secos del árbol del clavo (Syzygium aromaticum), originario de Indonesia.
Se utiliza tanto en la cocina para aromatizar platos (postres, panes, caldos, etc.) como en la medicina tradicional por sus propiedades, que a menudo se aprovechan al máximo en forma de infusión o decocción (hervido).
¿Qué es el Clavo de Olor?
Origen: Es la flor inmadura y seca del árbol del clavo.
Propiedades: Es conocido por ser rico en aceite esencial, especialmente eugenol, un compuesto al que se atribuyen la mayoría de sus beneficios.
Beneficios de la infusión (tradicionales):
Analgésico y Antiinflamatorio: Útil para aliviar dolores de cabeza, garganta y, especialmente, el dolor de muelas.
Digestivo: Ayuda a mejorar la digestión, reducir las flatulencias y aliviar molestias estomacales.
Antiséptico y Antimicrobiano: Se usa para combatir infecciones y mejorar la salud bucal (mal aliento, gingivitis).
Expectorante: Puede ayudar a aliviar la tos y la congestión en resfriados.
Antioxidante: Contribuye a combatir los radicales libres.
¿Cómo tomarlo en infusión (Decocción)?
La forma más común y efectiva de preparar el clavo de olor para aprovechar sus propiedades es mediante una decocción (hervido), ya que el clavo es más duro que una hoja o una flor suave:
Ingredientes:
1 taza (aproximadamente 240 ml) de agua.
3 a 5 clavos de olor enteros.
Preparación:
Hervir el agua en una cacerola.
Añadir los clavos de olor (algunas personas recomiendan aplastarlos ligeramente antes para liberar más aceites).
Dejar que el agua siga hirviendo a fuego lento durante unos 5 a 10 minutos. Esto ayuda a extraer los compuestos.
Retirar del fuego, tapar y dejar reposar por unos minutos.
Colar el líquido para eliminar los restos de los clavos.
Para beber:
Se puede beber hasta 3 veces al día.
Debido a su sabor fuerte y aromático, algunas personas prefieren añadir un poco de miel o unas rodajas de limón para endulzar y mejorar el sabor.
También se puede combinar con otras especias como la canela o el jengibre.
Nota importante: Aunque el clavo de olor es generalmente seguro, su consumo debe ser moderado. Si estás embarazada, tomando medicamentos anticoagulantes, o tienes alguna condición de salud preexistente, es recomendable consultar con un médico antes de consumirlo de forma regular como remedio.


Flor de Jamaica...Amapola sana..Hibiscus

La flor de Jamaica es una planta muy popular, conocida científicamente como Hibiscus sabdariffa. No es la flor completa, sino los cálices secos (la parte carnosa que envuelve el fruto) de esta planta los que se utilizan para preparar la bebida.
Es famosa en muchas culturas, especialmente en México y Centroamérica, donde se consume como "agua fresca". Su sabor es característico: ligeramente ácido y muy refrescante.
¿Qué es la Flor de Jamaica?
Origen: Es una planta herbácea, originaria de África tropical, pero cultivada en muchas regiones cálidas.
Color y Compuestos: Los cálices tienen un color rojo intenso debido a su alto contenido de antocianinas y flavonoides, que son potentes antioxidantes. También es fuente de vitamina C y minerales.
Beneficios de la Infusión (tradicionales y estudiados):
Antihipertensiva: Ayuda a reducir la presión arterial.
Diurética: Favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
Antioxidante: Combate los radicales libres, protegiendo las células.
Regulación de Lípidos: Puede contribuir a controlar los niveles de colesterol.
Antibacteriana: Estudios indican que puede ayudar a inhibir la actividad de algunas bacterias.
Digestiva: Favorece la función digestiva.
¿Cómo tomarla en infusión (Agua de Jamaica o Té)?
La flor de Jamaica se puede tomar caliente o fría, y la preparación generalmente implica una decocción (hervido) para extraer bien su color y sus compuestos.
Receta de Infusión Caliente o Concentrado Básico
Ingredientes:
1 cucharada (o 20 gramos) de flores de Jamaica secas.
1 litro de agua.
Endulzante al gusto (miel, stevia o azúcar, opcional).
Preparación (Decocción):
Lava ligeramente las flores bajo el agua para eliminar impurezas.
Hierve el litro de agua en una olla.
Cuando el agua esté en ebullición, agrega las flores de Jamaica.
Baja el fuego y deja que hiervan durante 5 a 10 minutos hasta que el líquido adquiera un color rojo intenso.
Retira del fuego, tapa y deja reposar por 10 minutos más.
Cuela el líquido para separar las flores.
Para Servir:
Caliente: Sírvela inmediatamente y endulza al gusto.
Fría (Agua Fresca): Este concentrado se puede diluir con más agua, hielo y limón. Por ejemplo, vierte 1/3 de concentrado y 2/3 de agua fresca en un vaso con hielo, y endulza.
Sabor Extra: Se puede añadir un trozo de canela o jengibre fresco a la cocción para darle un toque aromático adicional.
Recomendación: Para aprovechar sus propiedades al máximo, se sugiere consumirla sin azúcar o con un endulzante natural. La dosis recomendada suele ser de 1 a 2 tazas al día.
Precaución: Si tienes presión arterial baja o estás tomando medicamentos para la hipertensión o la diabetes, consulta a tu médico, ya que la flor de Jamaica podría potenciar los efectos de estos medicamentos. Las mujeres embarazadas o lactantes deben evitar su consumo en grandes cantidades.

24/10/25

Rafael y Rafaela



Mi abuela desde niña me dio su libreta de oraciones, yo voy a donde quiera y llevo conmigo su libreta y un librito de oraciones de cuando mi comunión. 
Está siempre la he usado y El Señor todopoderoso con su llama divina me ha defendido 
El Señor que vino al mundo por la Purísima y Santa Virgen y verdaderamente la Madre de Dios, para la salvación del mundo por nosotros los pecadores, te prohíbe, oh espíritu más astuto, el diablo. Maldito seas tú ser abyecto  y todos tus pensamientos malvados, ya sean de noche o de día. Te exorcizo por el nombre de la Trinidad Consustancial e Indivisa, el Padre, y el Hijo, y el Espíritu Santo: apártate de mí, siervo de Dios [nombre], no pongas tus malos pensamientos en mi, sino apártate a una tierra desierta, sin agua, que el Señor no visita. Te exorcizo, oh espíritu impuro y blasfemo, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, ni para halagarme ni para molestarme con pensamientos adictivos,  mientras yo  hago mi oración al Señor mi Dios, sino que todos tus pensamientos calumniosos y tus ideas alocadas y confundidas que estén sobre tu cabeza en el día del juicio: porque yo sirvo al Señor mi Dios, y sólo a Él le envío mis oraciones en el día y la noche, a Él que te abolirá y solo te dejará hundiendote cada día más, el juzga a todos  y me juzga,  porque humano o humana soy, pero tiene misericordia de mí, y me fortalece, y me perdona,porque soy sincero/a y no busco con doble intención a nadie y no digo de mi que soy perfecta y no soy pedigüeño/a manipulador/a, adicto/a y malvado/a,  y en Su gran bondad y misericordia,perdona  todos mis pecados.y me da pruebas, aliviando mi cuerpo y dando estabilidad a mi vida terrena proveyendo a mí casa y permitiéndome tender mi mano . Apártate de mí, Satanás, y sé maldito, con toda tu maldad y poder opositor, porque bendito y glorificado es el nombre más honorable del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén


Hoy es 24 y es día de Dos seres importantes para mí, uno del imaginario religioso y una de la vida real que a todo niño se le santifica en los recuerdos cuando se vuelve adulto y mientras más adulto más, hasta que presiden cuando les convocan en ceremonias a veces, los grupos de practicantes de religiones animistas, y a veces están ahí y los perciben entendidos de la materia y se erizan son ver a ningún humano.
Hoy es el día de Raphael y Rafaela....mi ángel protector desde niña y mi abuela materna ,un pilar de mi corazón de siempre. Las fotos de Raphael no existen,  se puede pintar, pero un arcangel es un  un intangible , pero es luz verde ,esa, que a veces destella en el ultimo minuto que el Sol se cubre con el mar para dormir, yo prefiero , cuando voy a Port Frejus en los veranos,  caminar hasta Saint Raphael y subir a los jardines de Bonaparte bajo una estatua bella de Raphael el arcangel y Tobías con su pez y sentarme a sus pies a meditar. Y sé ,que de alguna manera ,Rapho que es como lo llaman unos y Raphael otros de los más devotos de esta villa que lo adora y honra , me ha dado la mano en estos últimos tiempos de angustia y espíritu de guerra y la otra es mi abuela materna, hoy anduve buscando una foto de ambos y si bien no tengo acá muchas de ella ,recordé mi blog de cuando me creía blogger y allí encontré algo mejor , de que me quejo yo era peli lacia con ondas...y ahora tengo los pelos de mami y de abuela, quien le mete tijera a algo tan simbólico.

Muchas luz abuela gracias por enseñarme desde niña cuando el sarampión negro con fiebres y de todo a pedirle a Raphael que me limpiará con su luz, gracias por la sopa de ternilla, por los mejores picadillos, por dejarme jugar escondida con los juguetes que me habían prohibido tocar , nunca encontré un tinker toy ya de grande y cuando creci he viajado por todos los lugares que veía en el Wiewmaster, y seguí siendo yo como tú querías que fuera , gracias por darme lecciones de vida, eras la única que me defendía contra todos y gracias por seguir organizando y reuniendo mis escudos ante la vida.

Oración al Arcángel Rafael para Pedir Curación
En el nombre de cristo que habita en mi corazón
Apelo a ti querido y bien amado Arcángel Rafael
Rodea y envuélveme con los ángeles de la divina cura
Arcángel Rafael
Que la divina luz de la verdadera cura
Sea direccionada sobre la persona que lo necesite
Arcángel de la divina cura
Deseo que tu luz me llene de energía
De salud, aquí, y ahora
Penetrando en cada molécula y célula
De mi cuerpo físico
Mi cuerpo emocional y mi mente
Arcángel Rafael
Haz que la energía de la cura divina
Se manifieste en mí
Y en aquella persona enferma
A través de mí o de aquella persona enferma
Y alrededor de mí o de aquella persona enferma
En la fuerza de la luz que irradias
Y que invade todo este cuerpo purificándolo
Curándolo, bendiciéndolo declaro
La luz de la perfección divina
Y el poder amoroso de Dios
Se expresa a través de todo mi ser
A todo perdonando
A todo liberando
A todo curando
Que sea, que así sea
Que así sea y así será
Gracias Padre.

16/10/25

La derrota

Un dilema de las personas tóxicas es que ellas mismas son incapaces de percatarse de que lo son. Normalmente son los demás quienes influyen negativamente en ellos, quienes son tóxicos.

Una persona tóxica casi siempre creerá que no lo es. Se creerá superior o con mejores cualidades. Identificará sus propios fallos, erróneamente, en otros, traspolándolos hacia estos.

Lo peor de todo es que, al final del día, creerá que ha hecho al mundo un poco mejor con su actitud, y será incapaz de entender que a su paso tan solo deja incomodidad, tristeza o desolación.

Aunque también pudieras encontrar el raro caso de aquellos quienes son lo suficientemente conscientes para saber que son tóxicos pero, al igual que aquellos que viven en ignorancia, terminarán justificando sus medios y forma de ser para evitar aceptar que son más dañinos que beneficiosos para la salud de su entorno social.

El ser humano pelea sus propias batallas fijándose metas, no quieres perderlas por o para así comienzan los propósitos, pero esas batallas necesitan tener calma vibraciones de alegría positiva y la certeza de saber que mañana habrá la super añorada felicidad, paz, estabilidad y buenas compañías y mejor entorno social, sobre todo cuando se pasa la mitad de la vida y se vive descontando la mitad de la muerte lógica .


Cuando se comprende  que la toxicidad humana nunca permitirá paz , los guerreros vuelven la espada contra ellos mismos como los samurái o dejan caer las armas y no pelean más, quedan en manos de Dios y de la ciencia y no usan más su propia fuerza interior...porque no vale la pena.

Este análisis a veces me golpea como un jarro de agua helada , cada vez que veo que hay personas que solo saben abrir la boca para amargar a los demás o para destruir la poca alegría que les queda y lo hacen no por malvados sino porque están rotos y se nuegan a acudir a un reparador de cerebros.


Alimentos o gastos.1

El club de las primeras damas

Se puede decir que son la portada de un país, junto a sus esposos o algún que otro primer caballero, y como tal la prensa llamada sensacionalista las observa , y los ojos de los ciudadanos que representan también, hay países en los que escribir a la Primera dama ha permitido hacer justicia, sanar un afligido o resolver una angustia,. 
Las primeras pueden ser reinas de reyes o reyes de reinas pero casi siempre en el mundo se encuentra huella de las manos de la gran mujer detrás de un gran hombre y leemos noticias de su fuerza interior y sus bondades o de sus defectos o sus excesos y sus faltas de empatía o de buen gusto.
Por ejemplo saben ustedes que la Primera Dama de Paraguay hermosa y elegante sufrió la perdida de su hermana y toda su familia incluida la niñera cuando cayó el edificio mal construido en Miami y ella estaba a punto de recibir los reyes españoles por lo que debía recibir y atender una evlas Reinas más "difíciles" en el buen sentido pues es exigente extrema de protocolos , no obstante su procedencia no regis, y haciendo un esfuerzo cumplió todo, lo triste y lo diplomático con su dulzura peculiar.

Por otra parte la primera dama de Francia que ha visto la última carrera mediática tratar de cuestionar su naturaleza humana , en el 2019 creó un proyecto educativo para adultos que han abandonado la escuela, el Instituto Vocacional para el Empleo (Live), y enseña francés y literatura una o dos veces al mes a personas desempleadas de 25 a 48 años. La presencia de su esposa ha sido fundamental para el Presidente Francés , Brigitte organizó cenas mundanas, controló la comunicación de la pareja, participó en las reuniones ministeriales y tuvo un papel central en la campaña presidencial. En ese sentido, a pesar de que ambos intentan proyectar una imagen ultramoderna, representan todos los clichés del siglo XIX, según los cuales el hombre político no es nada sin su mujer.
Otra primera dama con grandes planes para ayudar su nación  es la de Panamá, Maricel Chohen  ha abierto un proyecto para ayudar a las mujeres de comunidades del país
La actual Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino, ha enfocado su labor en áreas como:
Resocialización y Empoderamiento: Ha mostrado interés en la construcción de un nuevo Centro Femenino de Rehabilitación en el país, buscando replicar modelos de éxito en la rehabilitación y empoderamiento de mujeres.
Arte y Cultura: Impulsa iniciativas que promueven el arte y la cultura.
Asistencia a Comunidades: Realiza giras y recibe apoyo para asistir con bienes y donaciones a comunidades.
Incentivando las artes manuales que han siempre distinguido el diseño textil panameño, ella y su hija muestran Dos bellos diseños hechos por artesanos de su país, por otra parte ayuda a apoyar el trabajo de su esposo ocupándose de organizar algunas cenas protocolares
Muy admirada por sus ciudadanos camina entre ellos con su sonrisa franca y su dulzura personal.

Estás son algunas de las primeras damas africanas, ellas han creado comités pro África y siguen algunos programas con Ong para ayudar en sus países, algunas tienen que subordinarse a sus esposos pero hacen sus esfuerzos, sobre todo en los países africanos de religión musulmana o como en el caso de el de los Reyes africanos, que tienen más de una esposa aquí les dejo fotos de las parejas más poderosas de cada país.
El rey de Swaziland Mswati III y una de sus 15 esposas Inkhosikati La Mbikiza quien participó con el en la cumbre de África .

Chantal Biya esposa del presidente de Camerún, una de las grandes damas de la filantropía africana.Su papel es muy activo en el ámbito social y humanitario, principalmente a través de las organizaciones que ha fundado:
Fundación Chantal Biya (FCB):
Objetivo Principal: Prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y asegurar las necesidades de protección, educación y salud de las madres y los niños.
Actividades:
Proporciona asistencia a pacientes pobres.
Ayuda a niños abandonados y ancianos.
Combate la pobreza y asiste a hospitales y centros de salud con materiales y medicamentos.
La Fundación cuenta con un Centro para Madres y Niños que ofrece asistencia pediátrica integral y educación sanitaria.
African Synergies Against AIDS and Suffering (Sinergias Africanas contra el SIDA y el Sufrimiento):
Enfoque: La lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual.
Rol: Busca movilizar esfuerzos y recursos para apoyar los programas nacionales de control de estas enfermedades, especialmente en la prevención y la atención.
Embajadora Especial de ONUSIDA:
Chantal Biya es reconocida como Embajadora Especial de ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA), lo que subraya su dedicación de más de 20 años a la defensa de la salud y la educación, en particular en el contexto del VIH/SIDA.
En resumen, la Sra. Biya ejerce su influencia principalmente a través de la filantropía y el activismo humanitario, centrándose en las áreas de salud materno-infantil y la lucha contra el VIH/SIDA, tanto a nivel nacional como internacional (a través de conferencias de Primeras Damas y su colaboración con organismos de la ONU).

El caso de la esposa del presidente de Somalia, un país con una situación política y social compleja y a menudo rígida, presenta un rol menos visible y estandarizado que en otros lugares.
La actual esposa del presidente Hassan Sheikh Mohamud es Zeinab Abdi Moallim (anteriormente, lo fue la esposa del presidente anterior, Mohamed Abdullahi Farmajo).
Aunque el rol de Primera Dama en Somalia no está tan institucionalizado ni es tan mediático como en las naciones occidentales o en otros países africanos, las actividades sociales de la esposa del presidente se centran principalmente en el ámbito humanitario y de la salud, buscando soluciones a los grandes desafíos del país:
Enfoque en Salud Materna e Infantil: Dadas las altas tasas de mortalidad materna e infantil y las limitaciones del sistema sanitario en Somalia, las actividades de la Primera Dama a menudo se centran en este sector. Por ejemplo, se ha reportado que las esposas presidenciales realizan visitas a centros de salud y discuten la cooperación en el sector sanitario con otros países.
Apoyo a los Vulnerables (Huérfanos y Educación): Se ha documentado la participación en actividades relacionadas con el cuidado de huérfanos y la educación. El objetivo es proporcionarles estabilidad y oportunidades, en colaboración con instituciones benéficas.
Colaboración con Instituciones Benéficas: La influencia de la Primera Dama se ejerce a través de la promoción y el establecimiento de colaboraciones con instituciones caritativas (tanto nacionales como internacionales) para abordar las necesidades más urgentes de la población.
Es importante señalar que, en un país como Somalia, el énfasis de la Primera Dama se coloca en los esfuerzos de recuperación, estabilización y desarrollo humano básico en un contexto de inseguridad y crisis humanitaria. Sus actividades buscan la ayuda directa y la mejora de las infraestructuras sociales básicas.
 Ahora vean una pareja que hace pensar...ella fue modelo.
No, la esposa del presidente de Ruanda, Jeannette Kagame, no fue modelo.
Su biografía y trayectoria indican que su experiencia profesional está en el ámbito de los negocios y la gestión (Business and Management Science), área en la que posee un título universitario.
Desde que se convirtió en Primera Dama de Ruanda en el año 2000, su labor se ha centrado exclusivamente en el trabajo social y humanitario. Es fundadora y presidenta de la Fundación Imbuto, una organización no lucrativa cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de una sociedad ruandesa sana, educada y próspera. Sus esfuerzos se enfocan en:
Salud, especialmente en la lucha contra el VIH/SIDA (es Embajadora Especial de ONUSIDA).
La protección, el cuidado y el desarrollo de niños, jóvenes, viudas y familias vulnerables.
El empoderamiento de mujeres y niñas a través de la educación.

El actual presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, es polígamo y tiene dos esposas:
Marie Khone Faye (su primera esposa)
Absa Faye (su segunda esposa)
Ambas ejercen como primeras damas del país., Marie como primera participa en esta reunión cumbre pero hay un impasse debido al doble rol
El actual presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, es el primer mandatario del país en ejercicio que tiene dos esposas, Marie Khone Faye y Absa Faye, y ambas son reconocidas como Primeras Damas.
Dado que su esposo asumió el cargo en abril de 2024, su papel y actividades oficiales aún se están definiendo, y han traído consigo un cambio en el protocolo presidencial:
Rol de Primera Dama: Tradicionalmente, la Primera Dama de Senegal asume un papel de trabajo social y humanitario, a menudo a través de una fundación.
Situación actual: Hay un debate en Senegal sobre cómo se organizarán sus actividades, ya que es la primera vez que hay dos Primeras Damas.
Algunos informes señalan que, hasta ahora, han estado realizando acciones sociales y humanitarias (como entrega de suministros o apoyo a comunidades) de manera directa, pero de forma más informal o sin una fundación única.
Existe la discusión sobre si deberían crear una fundación presidencial conjunta o si cada una desarrollará su propio enfoque para el trabajo social, o si mantendrán un perfil de "sobriedad política" de acuerdo con la línea del nuevo gobierno.
En resumen, se espera que participen en obras sociales y apoyo a comunidades, pero el formato de su participación (fundación, programas específicos, etc.) es algo que está evolucionando y ha sido objeto de discusión en los medios senegaleses.

Otro país con controversia en el tema es CubaAquí  ven junto a la primera dama Dominicana en una visita oficial a 
la esposa del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel,  Lis Cuesta Peraza.
Ella es conocida por haber asumido un papel público como la "Primera Dama" del país desde que su esposo asumió la presidencia en 2018. Este es un rol que había estado en desuso o se había mantenido en un perfil muy bajo desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.
Antes de la presidencia de su esposo, Lis Cuesta trabajaba en el sector de la cultura y el turismo, y se desempeñó como directora de eventos del Ministerio de Cultura y como directora de turismo en la provincia de Holguín.
Actualmente, como esposa del presidente, frecuentemente acompaña a Miguel Díaz-Canel en giras y eventos oficiales tanto en Cuba como a nivel internacional.
Participa en actividades relacionadas con el sector cultural y el turismo.
Mantiene una presencia activa en redes sociales en apoyo al gobierno y la Revolución.
Pero no tiene programas internos de apoyo a necesitados o vulnerables pues el carácter centralista del poder estatal hace que su figura sea de una funcionaria junto a su esposo.
Un país que hospeda una gran comunidad cubana y a su vez tiene sus propios nacionales viviendo sobre todo en Europa tiene una nueva primera dama atípica que habla a las nuevas generaciones que cambiarán los estereotipos en Sudamérica 

La actual Primera Dama de Ecuador es Lavinia Valbonesi Acosta, esposa del presidente Daniel Noboa.

​Ella ha sido una figura muy destacada y atípica para el rol en Ecuador por varias razones:

​1. Perfil Personal

  • La más joven: Se convirtió en la Primera Dama más joven en la historia de Ecuador, asumiendo el cargo con 25 años.
  • Influencer y Nutricionista: Antes de ser Primera Dama, ya era conocida públicamente como influencer de bienestar, nutricionista y empresaria. Utilizó activamente sus redes sociales (Instagram y TikTok) durante la campaña de su esposo y las sigue utilizando para promover su gestión.

​2. Rol y Actividades

​Aunque el cargo de Primera Dama en Ecuador es protocolar y no tiene funciones ni presupuesto legalmente asignados, Valbonesi ha asumido un papel muy activo en el área social, autodenominándose en ocasiones como la "Primera Servidora" del país.

​Su principal iniciativa es el Proyecto ANA (siglas que hacen referencia a su nombre, Ángela Lavinia Valbonesi Acosta, aunque ella lo describe como un acrónimo para la acción social). Este proyecto se enfoca en:

  • Lucha contra la violencia: Ayudar a mujeres que han sido víctimas de violencia, ofreciéndoles segundas oportunidades.
  • Empoderamiento y educación: Ofrecer capacitación, convenios con instituciones educativas y apoyo para el emprendimiento y la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad.
  • Atención integral: Ha impulsado la creación de centros integrales para brindar apoyo psicológico, jurídico y médico a estas mujeres y sus hijos.
  • Acción social y solidaria: Lidera una plataforma para gestionar y entregar ayudas directas (víveres, insumos, medicinas) a comunidades necesitadas.

​La influencia que tiene en las redes sociales y su visibilidad le han permitido articular el apoyo del sector privado para financiar y sostener estas iniciativas sociales, dado que no utiliza fondos públicos.

​3. Presencia Política

​Valbonesi mantiene una presencia constante junto a su esposo en actos oficiales, viajes internacionales y eventos de gobierno, destacándose por su intención de dar un rostro más accesible y moderno al papel de la cónyuge presidencial.

Y regresamos a Centroamérica para ver algo que es llamado la extravagancia de la primera dama. Nicaragua que vive bajo el régimen Ortega desde el pasado siglo tiene una anciana primera Dama.


Famosa por sus excentricidades, sus conocimientos de chamaneria indígena y su mano dura.

La Primera Dama de Nicaragua es Rosario Murillo Zambrana, esposa del presidente Daniel Ortega.

Sin embargo, su rol va mucho más allá del título protocolar. Ella ostenta el cargo político de Vicepresidenta de la República desde 2017 y ha sido llamada incluso "Copresidenta" por su esposo, lo que refleja su inmenso poder dentro del gobierno.Murillo es la responsable de las purgas politicas del partido y la utilización de su posición para colocar sus hijos y su familia en posiciones estratégicas que apuntan a buscar perpetuarse en caso de un decesos de Ortega. Excéntrica en su vestuario y su imagen cargada de joyas que deslucen al mezclarse, su presencia pública está llena de discursos con lenguaje soez y agresivo, internacionalmente no le interesa figurar si no estar solo en los pocos lugares donde puede  viajar el esposo . No se encuentra ningún plan o iniciativa social de ella ,pues su figura de Copresidenta no le permite suavizar la imagen Sandinista con actos de hada madrina.

Y acá cierro por ahora con una dama que no es clásicamente una Primera Dama pues un país con monarcas como España desplaza un poco hacia atrás a la contrafigura del Presidente,

La esposa del actual presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, es María Begoña Gómez Fernández.

Aunque en España no existe una figura oficial de "Primera Dama" con el mismo estatus o funciones que en otros países, Begoña Gómez es la cónyuge del presidente y ha tenido un perfil público como consultora y directora.

Algunos datos sobre ella:

Está casada con Pedro Sánchez desde 2006 y tienen dos hijas.

Es mercadotécnica y consultora de profesión. Ha trabajado en el sector privado y en el tercer sector, y ha estado vinculada a la docencia universitaria (como codirectora de un máster en la Universidad Complutense de Madrid).

Su figura ha estado recientemente en el centro de la actualidad debido a una investigación judicial en curso, en la que ha sido imputada por presuntos delitos relacionados con tráfico de influencias, corrupción privada y malversación, entre otros. Ella ha negado cualquier irregularidad y la Fiscalía ha solicitado el archivo de la causa.

Pero es bueno destacar que ante un esposo que ha sido capaz de actuar decidido y soberano ante las imposiciones y diktak del anciano presidente Trump digamos que Begoña tiene a Pedro no viceversa