Un blog para hacer amistades, decir mis cosas, hablar de pesca de recuerdos, de Cuba, sobre todo de Cuba y de los cubanos
Wikipedia
16/11/25
La balanza de la Melena Roja
11/11/25
Cuando tenemos pero no potenciamos..somos muy míseros
31/10/25
La noche Celta que se volvió Halloween
Se celebra actualmente hasta en países que no tienen nada que ver con el mundo lejano de druidas y sacerdotisas con la media luna tatuada o pintada en vueltas en hermosas manos de paño oscuro y borde azul, hábiles sanadores con hierbas y tisanas d cortezas y fieros defensores de Britannia
La noche del 31 de octubre era un momento fundamental para los celtas, conocido como Samhain (pronunciado "sou-in").
🎃 El Significado de Samhain
- Fin de Año Celta: Samhain marcaba el final del verano y de la cosecha, y el comienzo del invierno, la estación oscura. Para ellos, no solo era el cambio de estación, sino el Año Nuevo celta.
- Transición y Frontera: Era un momento de transición en el que se creía que la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía muy delgada o se abría.
- Comunicación con los Espíritus: Esto permitía a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar al mundo de los vivos.
🔥 Costumbres Principales
- Hogueras: Se encendían grandes hogueras rituales para despedir el año viejo, purificar el ambiente, y a veces para ahuyentar a los espíritus malignos o guiar a las almas de los difuntos.
- Honrar a los Ancestros: Las familias honraban a sus antepasados fallecidos, invitándolos simbólicamente a la casa. Era común dejar un lugar en la mesa y ofrendas de comida y bebida para ellos.
- Disfraces: La gente a veces se vestía con pieles de animales y máscaras para disfrazarse y evitar ser reconocidos por los espíritus malévolos que deambulaban esa noche, o para simular ser uno de ellos. Esta costumbre es un claro precursor de los disfraces de Halloween.
- Adivinación: Era una noche propicia para la adivinación o predicción del futuro.
En resumen: Samhain era una celebración sagrada de la transición, el recuerdo de los muertos, el fin del ciclo de la cosecha y el comienzo de la mitad oscura del año. Sus tradiciones sentaron las bases para muchas de las costumbres que hoy asociamos con Halloween.
29/10/25
Seguir con medicina verde Dos importantes plantas.
27/10/25
Los tips de medicina verde para todos
Una sencilla manera de hacer infusión de higo
Fortalece la salud cardiovascular
24/10/25
Rafael y Rafaela
16/10/25
La derrota
Un dilema de las personas tóxicas es que ellas mismas son incapaces de percatarse de que lo son. Normalmente son los demás quienes influyen negativamente en ellos, quienes son tóxicos.
Una persona tóxica casi siempre creerá que no lo es. Se creerá superior o con mejores cualidades. Identificará sus propios fallos, erróneamente, en otros, traspolándolos hacia estos.
Lo peor de todo es que, al final del día, creerá que ha hecho al mundo un poco mejor con su actitud, y será incapaz de entender que a su paso tan solo deja incomodidad, tristeza o desolación.
Aunque también pudieras encontrar el raro caso de aquellos quienes son lo suficientemente conscientes para saber que son tóxicos pero, al igual que aquellos que viven en ignorancia, terminarán justificando sus medios y forma de ser para evitar aceptar que son más dañinos que beneficiosos para la salud de su entorno social.
El ser humano pelea sus propias batallas fijándose metas, no quieres perderlas por o para así comienzan los propósitos, pero esas batallas necesitan tener calma vibraciones de alegría positiva y la certeza de saber que mañana habrá la super añorada felicidad, paz, estabilidad y buenas compañías y mejor entorno social, sobre todo cuando se pasa la mitad de la vida y se vive descontando la mitad de la muerte lógica .
Cuando se comprende que la toxicidad humana nunca permitirá paz , los guerreros vuelven la espada contra ellos mismos como los samurái o dejan caer las armas y no pelean más, quedan en manos de Dios y de la ciencia y no usan más su propia fuerza interior...porque no vale la pena.
Este análisis a veces me golpea como un jarro de agua helada , cada vez que veo que hay personas que solo saben abrir la boca para amargar a los demás o para destruir la poca alegría que les queda y lo hacen no por malvados sino porque están rotos y se nuegan a acudir a un reparador de cerebros.
El club de las primeras damas
La actual Primera Dama de Ecuador es Lavinia Valbonesi Acosta, esposa del presidente Daniel Noboa.
Ella ha sido una figura muy destacada y atípica para el rol en Ecuador por varias razones:
1. Perfil Personal
- La más joven: Se convirtió en la Primera Dama más joven en la historia de Ecuador, asumiendo el cargo con 25 años.
- Influencer y Nutricionista: Antes de ser Primera Dama, ya era conocida públicamente como influencer de bienestar, nutricionista y empresaria. Utilizó activamente sus redes sociales (Instagram y TikTok) durante la campaña de su esposo y las sigue utilizando para promover su gestión.
2. Rol y Actividades
Aunque el cargo de Primera Dama en Ecuador es protocolar y no tiene funciones ni presupuesto legalmente asignados, Valbonesi ha asumido un papel muy activo en el área social, autodenominándose en ocasiones como la "Primera Servidora" del país.
Su principal iniciativa es el Proyecto ANA (siglas que hacen referencia a su nombre, Ángela Lavinia Valbonesi Acosta, aunque ella lo describe como un acrónimo para la acción social). Este proyecto se enfoca en:
- Lucha contra la violencia: Ayudar a mujeres que han sido víctimas de violencia, ofreciéndoles segundas oportunidades.
- Empoderamiento y educación: Ofrecer capacitación, convenios con instituciones educativas y apoyo para el emprendimiento y la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad.
- Atención integral: Ha impulsado la creación de centros integrales para brindar apoyo psicológico, jurídico y médico a estas mujeres y sus hijos.
- Acción social y solidaria: Lidera una plataforma para gestionar y entregar ayudas directas (víveres, insumos, medicinas) a comunidades necesitadas.
La influencia que tiene en las redes sociales y su visibilidad le han permitido articular el apoyo del sector privado para financiar y sostener estas iniciativas sociales, dado que no utiliza fondos públicos.
3. Presencia Política
Valbonesi mantiene una presencia constante junto a su esposo en actos oficiales, viajes internacionales y eventos de gobierno, destacándose por su intención de dar un rostro más accesible y moderno al papel de la cónyuge presidencial.
Y regresamos a Centroamérica para ver algo que es llamado la extravagancia de la primera dama. Nicaragua que vive bajo el régimen Ortega desde el pasado siglo tiene una anciana primera Dama.
Famosa por sus excentricidades, sus conocimientos de chamaneria indígena y su mano dura.
La Primera Dama de Nicaragua es Rosario Murillo Zambrana, esposa del presidente Daniel Ortega.
Sin embargo, su rol va mucho más allá del título protocolar. Ella ostenta el cargo político de Vicepresidenta de la República desde 2017 y ha sido llamada incluso "Copresidenta" por su esposo, lo que refleja su inmenso poder dentro del gobierno.Murillo es la responsable de las purgas politicas del partido y la utilización de su posición para colocar sus hijos y su familia en posiciones estratégicas que apuntan a buscar perpetuarse en caso de un decesos de Ortega. Excéntrica en su vestuario y su imagen cargada de joyas que deslucen al mezclarse, su presencia pública está llena de discursos con lenguaje soez y agresivo, internacionalmente no le interesa figurar si no estar solo en los pocos lugares donde puede viajar el esposo . No se encuentra ningún plan o iniciativa social de ella ,pues su figura de Copresidenta no le permite suavizar la imagen Sandinista con actos de hada madrina.
Y acá cierro por ahora con una dama que no es clásicamente una Primera Dama pues un país con monarcas como España desplaza un poco hacia atrás a la contrafigura del Presidente,
La esposa del actual presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, es María Begoña Gómez Fernández.
Aunque en España no existe una figura oficial de "Primera Dama" con el mismo estatus o funciones que en otros países, Begoña Gómez es la cónyuge del presidente y ha tenido un perfil público como consultora y directora.
Algunos datos sobre ella:
Está casada con Pedro Sánchez desde 2006 y tienen dos hijas.
Es mercadotécnica y consultora de profesión. Ha trabajado en el sector privado y en el tercer sector, y ha estado vinculada a la docencia universitaria (como codirectora de un máster en la Universidad Complutense de Madrid).
Su figura ha estado recientemente en el centro de la actualidad debido a una investigación judicial en curso, en la que ha sido imputada por presuntos delitos relacionados con tráfico de influencias, corrupción privada y malversación, entre otros. Ella ha negado cualquier irregularidad y la Fiscalía ha solicitado el archivo de la causa.
Pero es bueno destacar que ante un esposo que ha sido capaz de actuar decidido y soberano ante las imposiciones y diktak del anciano presidente Trump digamos que Begoña tiene a Pedro no viceversa



