Wikipedia

Resultados de la búsqueda

14/2/25

Un día del Cará

Un día de sueros, un día del cará.....Monologo personal de mi autoría. Porque la angustia con risa pasa.

Los dientes se ponen amarillos por atrás ,y luego vuelven a blanquear,pero para ese momento ya se te ha caído la autoestima dental,  la piel se te pone reseca y la nariz por dentro sangra, eres, mocus sangrante , te dan dolores de cabeza como si te clavaran clavos de línea. acidez, y reflujo. Hueles todo tipo de pestes según tu pituitaria, desde peste a aquello hasta plumas ácidas , los codos se ponen como papel de lija y los pellejos llamados padrastro salen en masa, los pelos a la que no se le caen como a mí ,nacen, se parten y vuelven a nacer, hirsutos y duros mas jabados que nunca,y te dices ,me untaré baba de guasima porque no puedo hacerme keratina,  la vida se te pone menos alegre y la paciencia cabe en una nano partícula,te duele las mínimas miserias humanas que te hagan pues las barreras las tienes abajo y son más frágiles que merengue en puerta de colegio, para colmo los tres primeros días duermes, solo tres horas entre orines y 🥹 pesadillas,  porque debes tomar cuatro litros de agua para sacarte química dura y cortisona del cuerpo,  y claro, no eres un estatua de bruja con chorro en boca de jardín, así que haces un contrato con él WC y ruges ..sal porque me orino , de noche te halas sin darte cuenta los M..@€#®©$¢¥£... pinchitos que aseguran la linea de abordaje del Pic a la vena braquial ,por lo que te despiertas llorando y luego te desvelas pensando que puede darte una hemorragia y partirte como una yuca dormida si se fue de vena la linea, luego , te da fiebre diez minutos y frío tres horas.....y te arrastras al espejo de madrugada y  dices cuanta oración sanadora conoces,te hablas a ti misma la del espejo. A tu otra yo cuántica, a las diez encarnaciones que has tenido y te dice..Cabecitas arriba. Quija y jones y dale que tú puedes y cuando te libres de todo esto si no arreglas tu vida ...te voy a dar una patá ®Hilda CLERGE. .Operada y Conversando

Adonde voy no sé, de donde vengo Si



Yo vengo de cuando surgió el bloqueo y allí si que no tuvimos tantos amiguitos en el mundo, yo vengo de los abuelos de los apagones , aquellos que crearon hasta piezas de la música popular que  iluminaron Los carnavales como El Mechón, yo vengo de sábados de trabajo voluntario y domingos rojos para sembrar caña y papas y la madre de los tomates, yo vengo  de dos festivales mundiales de la juventud y los estudiantes X y XI dónde mucho me  diverti, pero aprendí a sembrar Pinos en San Felipe  vengo de cuando fuimos a Angola jóvenes y volvimos con pelos de coraje y traumas de guerra, vengo de campamentos Feem y Feu, de Acampadas en los idílicos Campamentos de Pioneros, de Escuelas al campo con maletas que eran tesoros de gastronomía desde masas de cerdo bien fritas guardadas en un pomo bocón hasta latas de leche condensada Nela y galletas la Paloma, desde que, con 20 pesos  hacíamos un fin de semana de Guerrilla cantando y bailando en el Ranchon del Residencial en Santa Lucia, y vengo de vueltas a Cuba en guaguas Camberra y de una época en que el combustible era racionados con talones y que los Restaurantes eran por estímulo como los televisores y las bicicletas , vengo de cuentos de camino de Ubre Blanca y Picadura o de planes pastoreo llenos de marabú tipo Voisin, que nada dieron o de los muñequitos de Matilda y el toro recelador, de historias de sembrar clarias  carpas y muras y acabar con la población acuícola de truchas blackbass isabelitas  biajacas y guajacones cubanos, vengo con sembrado en la sangre, que cuando un pueblo enérgico y viril llora la injusticia tiembla, de la revista Opina y sus clasificados, de la revista soñada de Vilma y Celia Mujeres, de qué,  el que intenté apoderarse de Cuba solo obtendrá su polvo anegado en sangre si no perece en el intento. Vengo de un Lage botado, de un Robaina enjuiciado y de otros supuestos corruptos fusilados, vengo de una industria turística pensada para sacarnos de el Periodo Especial en que nos vinieran a colar  los gastos de los Panamericanos y el mantenernos únicos, luego que cayera el muro de Berlín,vengo de ser amigos del Vietnam y China y luego enfriarnos  para luego re descubrirnos y de negociar nuevamente en tiempos sociales diversos. Yo vengo de todo eso y mucho más , pero el bloqueo, siempre está allí, lo siento,  creo que el bloqueo tiene parte  pero no creo que la gestión actual esté haciendo bien todo, nunca escuché a Fidel que debía corregir o que se había equivocado ,nunca lo vi, gastándosediariamente en visitas perennes que él ,como nosotros ,sabíamos que reflejan siempre una parte pero no el núcleo de los problemas..yo, hoy no sé cuanto más resistirá la situación socio económica y me angustia ver qué un colapso significará perder más de lo que después del 2019 hemos perdido.

9/2/25

Vegetales en Apagon

Espero que ademas visiten en Youtube a Ileana la de los gatos...maestra de conservar alimentos, y artista emerita de camaguey, con sus gatos azules y su manera de coleccionar memorias para soñar con el futuro.

7/2/25

Rico no se nace. Emprendedor si

Una historia de vida triunfal que enseña dos grandes lecciones. Una hay que esforzarse trabajar duro por un sueño y la otra, puede que la mala vida y los negocios sucios te den dinero pero no te darán tranquilidad y mucho menos irás a Forbes.Luego me dirán Trump y yo responderé como Pánfilo, los americanos son...un triste ejemplo.En cambio conozcan:

Un ejemplo de taipan .96 años y activo.

Li Ka Shing Li se vio obligado a dejar la escuela a los 15 años y buscar trabajo, su primer trabajo fue en una fábrica de plásticos donde lo obligaron a trabajar hasta 16 horas diarias. En 1950, gracias a su talento, perseverancia y mucho trabajo, logró ahorrar dinero para abrir su propio negocio de plásticos, al que llamó Cheung Kong Industries. Li decidió expandirse y miró al horizonte en diferentes sectores, pronto logró adquirir una fuerte posición en el mercado inmobiliario y logró ser admirado como gestor gracias a algunas inversiones exitosas; su ascenso al poder económico tuvo uno de sus mayores éxitos cuando logró que su empresa cotizara en bolsa en el índice de Hong Kong en 1972. Lejos de estar satisfecho, Li continuó expandiéndose, adquiriendo también Hutchison Whampoa y Hongkong Electric Holdings Limited en 1979 y 1985 respectivamente.
 Li es multimillonario, la persona más rica de Hong Kong y la 38.ª del mundo. Según Forbes, en 2024 su patrimonio ascendía a 37.300 millones de dólares.
A pesar de su enorme riqueza, lleva un estilo de vida bastante normal, no siendo un amante de los excesos y la pompa exagerada. También es uno de los filántropos más importantes del mundo, con donaciones y proyectos organizados a través de la Fundación Li Ka Shing del mismo nombre, y parte de la lista Los ricos está en la de los hombres más generosos del mundo de Forbes.  Por su destreza empresarial, a Li a menudo se le llamaba "Superman Li" en Hong Kong..

La Catedral del Helado

Por el post de un periodista y excelente fotógrafo habanero supe desde lejos que vuelven a reparar la emblemática heladería que en su momento poseyera el título de, "la más grande del mundo", bueno en esa etapa de mi niñez no había ni Internet a lo mejor forraba la liga su papá creador, pero de que, una vez cogí descomposición de helado y solo logré comerme 16 de los 26 sabores en 1968 eso es real.

Cuando la heladería abrió sus puertas en 1966 se ofrecían 26 sabores y 24 combinaciones,daban unos tickets hasta por el Sindicato y había Copa Lolita , Sunday, Cake helado, Turquino y por ahí para allá y que bolas caballero, yo creo que todas hechas con crema de Pijirigua y Matilda , ya que Ubre Blanca era más joven que ella,  ya en el 2016 se podia decir esa frase " actualmente la cola para entrar al local suele ser larga y la oferta es bastante limitada" o la frase. No hay de nada, con solo uno o dos sabores disponibles y desde luego  convenientemente aguados....para aguar el helado estatal hay dos métodos básicos. A.- Elaboras el helado con leche de vaca supuestamente pura, ya que previamente aguaron la misma : el carrero que la trajo a la ciudad y el elaborador en la fábrica que necesita llevarse leche y crema de helado para redondear la cuenta salarial.​e reparaciones en su edad ha tenido varias y tupiciones en sus lavaderos y cucarachas en sus estantes por ejemplo en  el año 2019 gozó de una reparación capital y ofrecia un catálogo según el tablero que mostró el ICRT de 15 sabores, se habia reparado toda la famosa heladería, en busca de mejorar el servicio,  pero no se repararon los dependientes agrios y maleducados ni tampoco desde luego, los carreros y elaboradores y Cvps y hasta ect.

Ustedes saben que ,cuando Jorge Luis Tapia llegó a salvar Camagüey en su periodo de secretario de tan vasta ,extraña y castigada provincia panzona  , dejó una anécdota que cuentan los Camagüeyanos con ojos soñadores y enamorados del ciclón con aire de pueblo que nos creó un centro turístico de una laguna de oscilación y un avioncito de heladería, que luego los que vinieran después de él , se han ocupado en desplazarlo y tal vez si sigue el mandato actual u otro nuevo llega,  vuelva ya El lago de los 🥱 Sueños  a ser la laguna que fuera; pero en fin,  de esta anécdota se dice que al CVP de Coopelia Camagüey se le acercó un guajiron cincuentón y le dijo... que que posibilidad había de comprar una tina por la izquierda y el Jefe de Turno ese día benévolamente se la vendió, para luego descubrir en la Asamblea urgente convocada que estaba botado hasta malanga porque traficaron helado con el mismísimo Tapia,yo creo que fue cierto porque un poco de helado comenzó a venderse por la derecha en lo que fuera otrora el TenCent camagueyano, lástima que ya no.

Vamos a la Historia que resta hasta en Wikipedia. ¿Cómo surge está mega  heladería cubana?

Conocida como,  la «Catedral del Helado», la heladería Coppelia en La Habana dícese es una de las más grandes del mundo. Ubicada en el lugar conocido como «La Rampa» —en la calle 23, barrio de El Vedado— la heladería abarca toda la manzana, entre las calles 23 y 21, K y está prevista para servir  a más de 1000 clientes a la vez. El Coppelia fue un referente tanto para los locales como para los visitantes desde su apertura el 4 de junio de 1966. Adquirió todavía más fama cuando se filmó en ella la conocida película cubana Fresa y Chocolate.

Coppelia nacía de un proyecto, dirigido personalmente por Fidel Castro, cuyo objetivo era producir más sabores de helado que las grandes marcas estadounidenses, para lo que se adquirieron las mejores máquinas de los Países Bajos y Suecia. Celia Sánchez, secretaria de la Presidencia y amiga durante muchos años de Fidel voz dulce y firme que se hacía escuchar por el Comandante, fue quien escogió el nombre en honor a su ballet preferido 

El sitio donde se ubica la Heladería Coppelia en La Habana fue el solar donde estuvo  el Hospital Reina Mercedes, que funcionó desde 1886 hasta 1954, cuando fue demolido y se propuso supuestamente  la construcción de un nuevo hospital en el mismo emplazamiento, si bien cabe destacar que el 1959 lo cogió pelado y sin construir para demostrar que antes como después lis planes constructivos podían empantanarse.

 Al triunfo revolucionario lis planes cambiaron y al final se optó por un pabellón para promocionar el turismo, el Parque INIT, llamado después «Centro Recreativo Nocturno». Sabían ustedes que la promoción del Init era dirigida al mercado nacional ,cque tiempos aquellos que tuvieron el colofón y n las vueltas a Cuba y las giras del programa 9550.

El proyecto que ganó, fue el de  Mario Girona quien  fue el arquitecto que diseñó la nueva heladería que se construyó en 1966. Se aprecia por todo el recinto la influencia del modernismo italiano, así como el mexicano y suramericano, de arquitectos como Pier Luigi Nervi, Felix Candela y Oscar Niemeyer, quienes vieron la oportunidad de abandonar las formas rectangulares de los grandes edificios y optaron por aprovechar la plasticidad del hormigón armado. Las ideas igualitarias socialistas inspiraron el diseño y la utilización del espacio público.En esa etapa los grandes arquitectos eran socialistas y Cuba para ellos era una joya en bruto a la que dedicaron sus trazos y cálculos 

El edificio está rodeado de jardines con grandes árboles banianos que proporcionan sombra en el comedor al aire libre. Unos caminos curvilíneos llevan al pabellón donde se ubica el único comedor interior.

En marzo de 2012, Ay Chávez/Bolívar/ vemos a  Venezuela entrando al helado, y se  anunció planes para colaborar con Cuba en la construcción de una planta para elaborar los helados e introducir la venta del producto en ese país. En abril del mismo año el periódico cubano Trabajadores publicó un artículo sobre la escasez y mala calidad del producto, el pésimo servicio dentro del recinto a pesar de la reciente y completa renovación y el problema de los congeladores que estaban averiados. 

Yo recuerdo lis años en que Opina, Bohemia, Trabajadores, Juventud Rebelde y hasta Grsnna tenían una actitud crítica y bajo las indicaciones del CC si está mal el funcionario no se cambiaba, se evaporaba y punto, y no todo lo errado se le tiraba a San Bloqueó el Diabólico.

Suegr nuevo salón, llamado «Las cuatro joyas», que  se inauguró en junio de 2013 con la presencia de la bailarina Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba. El nombre de este nuevo espacio, ambientado con imágenes de bailarines e interpretaciones de obras de ballet, fue en honor a las bailarinas Loipa Araujo, Aurora Bosch, Joséfina Méndez y Mirta Plá, estas dos últimas ya fallecidas.

Pero eso no es nada, veremos ahora que dicen que reparan Coopelia, pa Mipimex o pa Empresa Mixta hay que ver porque en mi modesta opinion el helado estatal ni destilando la grasa troncular logrará la cremosidad requerida ...

Ojalá podamos ver a nuestros nietos dec

ir...Abuela dame dos mil pesos para un Sunday en Coopelia y yo niños cojan 5 mil y comsns una Copa Lolita..



5/2/25

Corrigiendo distorsiones

El corrector de distorsiones de la economía....Made in Ellos 2025....se carga con jugo de GuayabasA mi lo mismo me da, me dijo mi prima Tecla, total, si no tienen ni electricidad para que las llamadas áreas verdes mantengan la capital y los gorditos. El 2024 hablaron de corregir distorsiones, con sensibilidad, bueno botaron a Gil por insensible ( algunos dicen que se negó a darle dinero de caja chica al Asesor que estaba esquíando el  otro día con la novia en Gstaad, dime tu , ese niño ¿Dónde aprendió a esquiar?,  ¿con una yagua bajando la Loma de la Cruz?, porque yo intenté esquiar y se me hizo leña un menisco una vez en Cortina a Toffane, bueno se me hizo tocaba el hueso, ay prima, estamos tan llenos de gases por tantas palabras, que yo creo ,que el país entero tiene Helicobacter,o helico pirate, y ya ni para donde coger nos ha dejado el otro, zoquete, viste tú como ahora decidió mudar los palestinos de Gaza para hacer la Riviera de Donald,unos más locos que otros gobiernan el mundo,  y el viejo vecino de casa, que andaba encendido con lo que si aparece es decir no hay café pero si  ron de cartón, gritaba, oye asere mudanos a todos y hazte una  Llave del Golfo s ver si me muero con electricidad finalmente.
Ay mi  prima , que cosas tiene, pero Tecla es vieja y está cansada, ya no cree ni en la madre de los tomates,  mucho menos en las Guayabas con guayaberas de cuello estrecho. 

En fin ,el corrector de distorsiones, consiste en dolarizar y recuperar los billetes, no en incentivar producciones o agricultura sostenible, no que va, creo que  van a proponer que las misiones diplomáticas vayan a los aeropuertos con cartelitos para tratar de incrementar el turismo, lastima que, cuando el turista llega se siente como castigado en el hotel tomando mojito de refresco zuko en polvo y sin poder pasear por las ciudades.
En fin ,menos mal que ahorita un asteroide dicen que viene para acá y los que se salvan serán los del hemisferio sur, o los que salgan al hiper espacio, na que , Musk no sabe si repatriarse a Sudáfrica o subirse en su cohete,  rezando,  porque como al último no se le safe un tornillo....Distorsiones.....esa palabra tiene varios significados 

Días de más memoria. El día de ella.



Queridos amigos,

Quiero agradecerles de todo corazón por el hermoso ramo de orquídeas y rosas que me enviaron en memoria de mi querida madre. Su gesto de cariño y amistad en estos momentos tan difíciles ha sido un consuelo inmenso para mí.

Además, quiero compartir con ustedes un poco de la inmensa dulzura, educación y belleza que mi madre me dejó como legado. Cada día me acompaña interiormente, dándome fuerzas para seguir adelante. Recuerdo vívidamente cuando me operé del tumor y, bajo los efectos de la anestesia, escuché su voz decidida decirme: "Levántate, niña, y pelea. Tú puedes." Ese momento se ha convertido en una fuente de inspiración constante para mí.

Aunque físicamente no está con nosotras, siento que mi madre sigue presente en nuestras vidas. Se fue a otro plano un seis de febrero, pero siempre está cuidándonos a sus dos niñas, dándonos amor y fuerza desde donde esté.

Con cariño,

Hilda y Alma

31/1/25

El último día del último mes. Enero 2025, el año del Anti humanos.

Queridos amigos y familiares, hoy en este último día de enero,en forma mediática, nos reunimos para reflexionar sobre la importancia de vivir con empatía y apreciar las personas que nos rodean ;Enero es un mes ,que a menudo simboliza nuevos comienzos y oportunidades, este mes ,a mí, me ha brindado la oportunidad de mirar hacia el futuro con esperanza y determinación.
La empatía es una virtud poderosa que permite conectar profundamente con los demás , es a la vez la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otras personas y este ,es un mundo que a veces puede ser frío y distante ,y la empatía nos recuerda la importancia de ponernos en los zapatos del otro y ofrecer nuestro apoyo incondicional.
Eso no quiere decir que debemos dejar que las otras personas nos manejen , abusen de nuestra confianza, o se aprovechen para extraer nuestra energía positiva tratando de alimentar sus propias negatividades, las buenas relaciones de amistad y el afecto de familia son pilares fundamentales en las vidas de las personas; los amigos verdaderos ,son aquellos que eligen estar con nosotros en las buenas y en las malas, quienes nos brindan su apoyo y nos hacen reír cuando más los necesitamos. 
La familia por otro lado, es nuestro refugio y es nuestro hogar, es en el seno de la familia donde encontramos amor incondicional y un sentido de pertenencia que nos fortalece. Vivimos en un mundo frenético lleno de desafíos y a veces de incertidumbres, pero es crucial recordar, que solo tenemos una vida y que es nuestra responsabilidad vivirla de la mejor manera posible. 
En lugar de acumular resentimiento y desesperanza y volvernos personas constantemente mortificadas y mortificantes, debemos aprender a buscar la alegría de las pequeñas cosas y disfrutar de cada momento ,celebrando las bendiciones que tenemos que son infinitas, desde un paisaje, un olor, un gesto, algo ,que nos haga sonreír sinceramente; hay que disfrutar de cada momento y celebrar las bendiciones que tenemos. La vida es un regalo precioso ,  cada día es una nueva oportunidad para ser felices y tratar de hacer felices a las personas que nos rodean; la vida también cada día ,nos ofrece la posibilidad de tener la mano extendida y afable hacia otras personas que atraviesan situaciones difíciles, o que encontramos en momentos difíciles. 
En conclusión hagamos de este año, un año de empatía ,de fortalecer nuestras relaciones y de vivir con alegría y gratitud. Recordemos siempre que, aunque la vida puede presentar desafíos también está llena de momentos maravillosos ,que vale la pena atesorar ,y de momentos futuros por los que vale la pena luchar.
 Gracias por estar aquí ,hoy ,en este último día de enero y por ser parte de este viaje hacia los futuros meses de este año difícil,  recordemos que estamos viviendo un año un poco difícil , dónde ,actualmente en países donde siempre reinó la esperanza está gobernando el imperio del odio, el desprecio y el menosprecio hacia razas, personas y discapacidades; pero recuerden también ,que una persona colocada por error a gobernar personas desinformadas, no representa la verdadera humanidad ,representa solo, la lección que hay que volver a aprender, la lección de que .. el odio no gana.