Un blog para hacer amistades, decir mis cosas, hablar de pesca de recuerdos, de Cuba, sobre todo de Cuba y de los cubanos
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
1/8/25
Juventud y Derechos: Un Camino escarpado hacia el Futuro
Hoy quisiera hablar de tantas cosas en este Planeta cansado, pero prefiero romper una lanza por quienes vale la pena romperla..
No existe una definición internacional universalmente aceptada del grupo de edad que comprende el concepto de juventud. Sin embargo, con fines estadísticos, las Naciones Unidas, sin perjuicio de cualquier otra definición hecha por los Estados miembros, definen a los jóvenes como aquellas personas de entre 15 y 24 años. Esta definición, surgió en el periodo inicial durante los preparativos para la celebración del Año internacional de la Juventud que fue el 1985 y fue respaldada por la Asamblea General ya en la resolución de 1981, que creo era la 36/28, en fin, todas las estadísticas de la ONU sobre la juventud se basan en esta definición, como se refleja en los anuario sobre demografía, educación, empleo y salud publicados por todo el sistema de la ONU
Esta definición de juventud, orientada en el campo de la estadística, implica a su vez que se considere como “niños” a aquellas personas menores de 14 años. No obstante, cabe destacar que el artículo 1 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño define a los "niños" como personas de hasta 18 años. En ese momento, se esperaba que la Convención brindara protección y derechos a un grupo de edad lo más grande posible, especialmente porque no había en ese momento del siglo XX un documento similar sobre los derechos de los jóvenes. No se detengan a preguntarse porque, después de los niños muertos durante la segunda guerra en Europa, durante las masacres de Pol Pot o durante los bombardeos americanos de napalm sobre los vietnamitas, o las muertes de Haití o los niños guerreros en Ruanda, no hubiera nada concreto, no se pregunten, hay cosas que, no se responden por conveniencia a ciertos niveles.
Muchos países también marcan la edad límite del concepto “joven” en función del momento en que son tratados como adultos frente a la ley, lo que se conoce como "mayoría de edad". Esta edad suele ser los 18 años en muchos países; así, a partir de esa edad, la persona será considera como adulto. No obstante, la definición y los matices del término "juventud" varían de un país a otro, según los factores socioculturales, institucionales, económicos y políticos, incluso hay países que han redactado un Código de Familia y legislado sobre la infancia y juventud y cuando ha llegado una nueva generación a dirigir la continuidad política, han decidido reescribir o cambiar o ampliar creando nuevos Códigos que no todos pueden leer por varias razones, pero que no por ello dejan de ser legislativos.
Según datos estadísticos oficiales siempre dentro de las naciones Unidas, en la actualidad, hay 1.200 millones de jóvenes de 15 a 24 años, el 16% de la población mundial. Para 2030, que es una fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se estima que la cantidad de jóvenes habrá aumentado en un 7%, llegando así a casi 1.300 millones. Eso, si los adultos y ancianos del planeta, los dejamos llegar al 2030, que parece a la vuelta de la esquina, pero es un quinquenio y para nada benévolo con las aspiraciones y esperanzas de los que crecen.
A medida que los jóvenes exigen más oportunidades y soluciones más justas, equitativas y progresivas en sus sociedades, se necesita abordar con urgencia los desafíos a los que este sector poblacional se enfrenta (el acceso a la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género, en algunos lugares el derecho a vivir sanos, a crear una sociedad segura sin drogas modernas, o porque no, como es el caso de Cuba sin apagones y bebidas mal refinadas , sin los libros que ya no se pueden imprimir, y sin la curiosidad infantil por descubrir algo que no sea de una sociedad de consumo y de poca cultura o valores artísticos, decidme que le hace más bien a un joven, repetir un ritmo urbano con su letra, o mostrarle que hay otras músicas auténticas de sus propias raíces y dejarle que escuche y se alimente de dos canales, el vulgar y el normal, porque es absurdo pretender que los jóvenes quieran bailar un minueto en el siglo 21, pero a lo mejor les agrade un son o una guarachita sin totayas .
Los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar. En particular, los jóvenes deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir en una economía productiva; y necesitan acceso a un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido. Pero para ello debemos recuperar la manera de proponer a los jóvenes esas habilidades y esa educación, la etapa de las consignas ya no motiva con la fuerza que lo hacia en los años 70’s, ni en los 90’s, ahora hay que volver a enseñar a los jóvenes a amar la tierra , las manualidades y los oficios primarios con tanta pasión como bailar un nuevo ritmo del reparto, y para ello en cualquier país, los programas escolares y las organizaciones juveniles son fundamentales, porque en las casas modernas, los padres han perdido las fuerzas o están absortos en lograr el desafío de mantener la economía familiar en el mínimo indispensable para la vida..
Citando un texto de la ONU…
"En diciembre de 2023, el doctor Felipe Paullier, de Uruguay, asumió el cargo de Subsecretario General para Asuntos de la Juventud por primera vez en su historia. Paullier dirige la Oficina de la Juventud de las Naciones Unidas, que coordina y garantiza la eficacia de todas las iniciativas de la ONU relacionadas con la juventud. Su labor se centra en promover la participación significativa de los jóvenes en los ámbitos del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la paz y la seguridad."
Pero miremos concretamente que se ha logrado hasta el momento para los jóvenes a nivel mundial, por ejemplo en varios países los jóvenes que participan activamente en congresos o conferencias son representativos,de la línea de partido gobernante, no hemos logrado que a nivel mediático las redes informáticas, sean sitios seguros para los niños y jóvenes, ya se ve el fenómeno que ocurrió con los desafíos suicidas de Ballena Azul hace algún tiempo y en el Web continúan los sitios malvados con los despreciables cazadores de menores navegando bajo falsos nicknames y perfiles, o vemos los jovencitos a los que se les realizara captaciones ideológicas durante el califato negro o los extremistas neo nazis y sus cantos de sirena según los que, el diverso (según los diktak de ellos) es el desechable y el culpable y que ,encuentran terreno fértil en los jóvenes mal orientados sobre todo en Europa o América del Norte, o el constante uso de la doctrina de odio tribal en el medio oriente con colonos israelitas que odian a los palestinos y soldados jóvenes de Israel que disparan a niños que buscan un vaso de agua, el mundo calla y vuelve la vista por culpa de compromisos politico economicos,no abundamos los humanos en acciones concretas y abunda si el supuesto buen deseo, en palabras escritas y reuniones globales donde los jefes de estado hablan e incluso afirman que emprenderán acciones para salvar el clima o el planeta para ayudar a evitar las pandemias globales y luego en la practica vemos un gobierno americano con un señor tan retrogrado y analfabeto social que pretende regresar las emisiones de gases que nos acabaran de llevar al punto de no retorno para nuestra atmosfera, con un calentamiento tal que destruiremos el frágil equilibrio de los ecosistemas provocando un aumento mayor de las aguas y un deterioro tota del aire que necesitamos como organismos vivientes, y así las cosas en solo un quinquenio antes del 2030, vemos a los mas poderosos como Elon Musk tratando de escapar de la tierra hacia el planeta rojo cuando en realidad ,los mayores señores del dinero tienen la capacidad de mejorar y potenciar la salvaguarda de nuestra Tierra madre, o escuchamos los gobiernos de turnos inventando justificaciones ilógicas o absurdas ante lo que debe ser el reconocimiento de que está equivocada toda aptitud en la que, no alimentamos los niños , no cuidamos los jóvenes y pretendemos que la sociedad envejecida y enferma saque adelante el planeta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario