Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mostrando entradas con la etiqueta gobierno cubano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno cubano. Mostrar todas las entradas

2/4/09

HURON AZUL...un animal sin suerte




La noticia que no es nueva es esta

El 1-12-2008 se recibió información de la DTI, referente al ciudadano Juan Carlos Fernández García, de 47 años, vecino de Humboldt No 153 e/ O y P, Vedado, quien mediante la realización de actividades ilegales en su desempeño como propietario de la Paladar “Hurón Azul”, había obtenido cuantiosas sumas de dinero, lo que le ha permitido mantener un elevado nivel de vida caracterizado por la adquisición de varias viviendas, cientos de obras de artes, equipos electrodomésticos y frecuentes viajes al exterior, entre otras manifestaciones de enriquecimiento indebido, constatándose en el operativo iniciado, el empleo de personal no autorizado para el funcionamiento de la Paladar, la utilización de un mayor número de mesas y de espacios, así como la adquisición de carne de res y mariscos para la venta, parte de los cuales vertió en la cisterna para evadir la acción policial; tratándose en la realidad de un gran Restaurante..

El 2 de diciembre se inició expediente de investigación preliminar con vistas al proceso confiscatorio en contra del referido ciudadano, iniciándose un operativo que por la envergadura de los bienes a ocupar se ha prolongado hasta el mes de enero, habiéndose ocupado hasta el presente: 7 viviendas, 1 auto, 1 moto, 22 mil CUC, 29 mil MN, 22 equipos de refrigeración, 3 cocinas industriales, 4 Split y 10 equipos de aire acondicionado, 7 microwave, 2 plantas eléctricas, 3 computadoras, 6 teléfonos celulares, 3 TV de 42”, 7 cajas fuertes, 2 máquinas contadoras de billetes, cientos de obras de arte, alrededor de 200 cajas de bebidas alcohólicas de diferentes marcas reconocidas internacionalmente, gran cantidad de cajas de vajillas, cuantiosas cajas de productos alimenticios y varios cientos de libras de carne de diferentes tipos, entre otros bienes, sin que se haya podido concluir la extracción de bienes de los domicilios.

En cinco de las viviendas ocupadas se constató la presencia de cientos de obras de artes, que por su cantidad aun no han sido totalmente inventariadas por los especialistas del Registro Nacional de Bienes Culturales, conociéndose que uno de los cuadros está valorado en 80 mil CUC, siendo una parte importante de estas obras de diferentes artistas contemporáneos, quienes en muchos casos las entregaban en consignación para amortizar los gastos en que incurrían en dicha Paladar y en otras como garantía para el otorgamiento de préstamos en dinero.

Se ocuparon 11 paquetes en la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional “José Martí”, los cuales habían sido enviados por el propio expedientado desde Panamá durante su reciente visita a ese país en compañía de su esposa, conteniendo los mismos una nevera exhibidora vertical, un refrigerador, un mini-refrigerador, un televisor de plasma de 42 pulgadas, una piscina inflable, una lasqueadora industrial, dos fotocopiadoras donadas al Museo Nacional de Bellas Artes, alimentos y otros bienes, siendo esta una de las vías utilizadas por el expedientado para el abastecimiento de la Paladar.

Se han ocupado contratos entre la Paladar el “Hurón Azul” y entidades extranjeras, para la prestación de servicios o suministro de bienes, así como la creación de un restaurante en Milán, Italia, con la participación del “Hurón Azul” en un 50%, disponiéndose de informaciones no confirmadas sobre actividades similares en España.

La Paladar “Hurón Azul” era inspeccionada hasta tres veces mensuales y nunca se detectaron violaciones, constatándose a simple vista que las dos viviendas que conforman la Paladar “Hurón Azul”, perteneciente a edificios colindantes y unidas por dentro, en su totalidad se encontraban en función de la actividad, disponiendo de dos salones con mesas, cava de vino con reservado, dos salones para actividades colectivas, cocina gigante y almacenes, sin la presencia de cuartos u otro indicio de que en ella pudieran vivir personas. Los empleados habituales y eventuales superaban con creces la cuantía declarada y se ofertaban platos prohibidos, consignándose los mismos sistemáticamente en las cartas.

Con el dinero obtenido ilegalmente, Juan Carlos Fernández García se involucró en actividades ajenas al objeto social de la Paladar, la cual utilizaba en función de patrocinar actividades culturales de envergadura en galerías de arte y proyectos culturales, constando evidencias documentales de donaciones y aportes a diferentes entidades de la cultura, las que a su vez le han concedido al expedientado diplomas y reconocimientos.

El presupuesto para la exposición por el 70 Aniv. del cuadro “El Rapto de las Mulatas”, de Carlos Enríquez, denominada “El Rapto en la Pupila”, realizada en el Centro Hispano-Americano de la Cultura y concebida, dirigida y financiada por el expedientado, pudiera ser de una cifra cercana a los 50 mil CUC, convocándose al efecto a 38 pintores contemporáneos, a cada uno de los cuales se les concedió un crédito de mil CUC en la Paladar, editándose finalmente un documental igualmente dirigido y financiado por el expedientado. Esta exposición, copatrocinada por el Museo Nacional de Bellas Artes, Galerías de Arte Génesis, Bodegas Torres, Air Europa, Galerías Cubanas, Grupo Altex, Grupo Heineken, Ernest & Young Caribbean Profesional Services LTD, Viroex, Imex, Destilerías MG, DZ Bank, Fundación Galicia Innova, Serviguide y Belepharm, tuvo además la cobertura informativa de Cubavisión, Granma, Habana Radio, Tribuna de la Habana, Cubarte, CMBF Radio, Habana Nuestra y La Jiribilla. El Museo Nacional le prestó a Juan Carlos la obra original.

El expedientado pagaba mensualmente una cifra superior a los 10 mil pesos moneda nacional por concepto de consumo eléctrico, comprobándose que en el caso de la Paladar “Huron Azul” se utilizaba la energía eléctrica de cinco metros diferentes, con el propósito de distribuir el consumo y de esa forma pagar menos, abonando la totalidad del importe consumido por los vecinos colindantes

En fecha 15 de enero fue ocupada la Paladar “Calle Diez”, registrada a nombre de Emilio Flores Abín y ubicada en calle 10 No 314 e/ 3ra y 5ta, Miramar, la cual en el año 1999 fue adquirida por el expedientado, quien la mantuvo en su poder hasta fecha reciente, construyendo un Ranchón con todas las facilidades y dotando a esta Paladar de los mas diversos medios para su funcionamiento, contratando ilegalmente personal para el trabajo y asumiendo los gastos propios de la actividad.

El 19 de enero se conoció que la Paladar “La Española”, registrada a nombre de Antonio Fernández Ramos y que estuvo funcionando entre los años 1995 y 2000 en la vivienda sita en calle Figueroa No. 258 e/ Santa Catalina y Milagros, Diez de Octubre, realmente era propiedad de Juan Carlos Fernández García, quien la financió y administró, llegando a vivir en el domicilio con su entonces esposa Isis Marlen, que era trabajadora de la Paladar. En el año 2000 Juan Carlos le compró la casa a Antonio para financiar el viaje de éste para España, casándolo con Isis Marlen para legalizar el inmueble que finalmente fue confiscado en virtud de su adquisición fraudulenta.


-------------------------------------------------------------------------------
Bien ahora voy a dar la muela debida de cubano a cubano.El Huron Azul no tiene suerte, se fue Susana la mejor voz en Off y se jodio el programa de la TV, el Memorial en la casa del pintor no es que prospere mucho y ahora se acabo la comida sabrosa con tanto de foto con los famosos que la visitaban, lo siento porque los conocia...soy fanatica de Paladares y Cuadros y mas fanatica de retratarme con actores.

Hablando mas en serio:


Si nos detenemos a analizar este noticion estilo escarmiento para pequeños empresarios internos, nos preguntamos, caballero pero hacia falta tanto tiempo para descubrir las cosas que hacia Juany?Ven aca si todo el mundo sabia del Huron Azul, si bastaba ir a comer un dia y pagar claro y te comias carne de vaca y lo que te diera la gana, si el Huron azul estaba en LonelyPlanet mira tu si era escondido.

Si las donaciones y ayudas a la cultura eran FAMOSAS y hasta diplomas le daban, bastaba que la primera vez que trato de colar el baro en eso le hubieran dicho..Prohibido cagar de Pie...... oye cogieron al neogordo ( antes no lo era) para POR EJEMPLO.
No porque todo eso que le detectaron lo habia adquirido hacia un mes???? vaya pa darle tiempo, es decir 7 viviendas, 1 auto, 1 moto, 22 mil CUC, 29 mil MN, 22 equipos de refrigeración, 3 cocinas industriales, 4 Split y 10 equipos de aire acondicionado, 7 microwave, 2 plantas eléctricas, 3 computadoras, 6 teléfonos celulares, 3 TV de 42”, 7 cajas fuertes, 2 máquinas contadoras de billetes, cientos de obras de arte, alrededor de 200 cajas de bebidas alcohólicas de diferentes marcas reconocidas internacionalmente, gran cantidad de cajas de vajillas, cuantiosas cajas de productos alimenticios y varios cientos de libras de carne de diferentes tipos, entre otros bienes,

y que me dicen de esto

El presupuesto para la exposición por el 70 Aniv. del cuadro “El Rapto de las Mulatas”, de Carlos Enríquez, denominada “El Rapto en la Pupila”, realizada en el Centro Hispano-Americano de la Cultura y concebida, dirigida y financiada por el expedientado, pudiera ser de una cifra cercana a los 50 mil CUC, convocándose al efecto a 38 pintores contemporáneos, a cada uno de los cuales se les concedió un crédito de mil CUC en la Paladar, editándose finalmente un documental igualmente dirigido y financiado por el expedientado. Esta exposición, copatrocinada por el Museo Nacional de Bellas Artes, Galerías de Arte Génesis, Bodegas Torres, Air Europa, Galerías Cubanas, Grupo Altex, Grupo Heineken, Ernest & Young Caribbean Profesional Services LTD, Viroex, Imex, Destilerías MG, DZ Bank, Fundación Galicia Innova, Serviguide y Belepharm, tuvo además la cobertura informativa de Cubavisión, Granma, Habana Radio, Tribuna de la Habana, Cubarte, CMBF Radio, Habana Nuestra y La Jiribilla. El Museo Nacional le prestó a Juan Carlos la obra original.. .

Entonces yo me pregunto, este hombre era un descarao o era un soñador que reinvertia su dinero en proyectos comunitarios, no en cosas escondidas, no, los hacia publicos salian hasta en la prensa, claro con parte de su dinero, ah no esperen el problema era que tenia que haber invertido TODO SU DINERO, pa parecer proletario, pero yo no se si definirlo un emprendedor cubano o un infeliz que soño con ganar dinero, y contribuir a la cultura esperando los C A M B I O S.

Para mi vaya yo prefiero que el Rapto de las Mulatas lo haya celebrado Juanca y no una corporacion chino-cubana o pana-cubana.

Vaya que me da lastima el Guayasamin del Paladar y digo como estaran los dueños d ePaladares en toda cuba y los arrendatarios con las casitas con piscina de Miramar y la gente que tiene las casas montadas para 15 y bodas y los grandes modistos y modistas y los musicos macetas que graban con sus propias casas de discos...Oye...agua para las barbas pues estan al cojer candela.
es triste muy triste pues Cuba si la van a arreglar la deben arreglar eso los dineros y la iniciativa de los cubanos

29/7/08

El misterio de la escuela al campo

Mi primera escuela al campo en los 70, nos dieron todos los aperos( que clase de palabra guajira), boticas, pantalones de mezclilla tipo cañero, los abuelitos de los jeans, camisa de caqui de manga larga, sombreritos de guano nuevecitos y nos mandaron, a sembrar pinos en reforestacion en Pinar para cortinas rompe viento con vistas a desarrollar el tabaco..idea del Che, fui a dar jajaja a un campamento que habian hecho cerca de San Juan y Martinez, mi mami me preparo un baul que parecia el del antepasado pirata con tres candados y me lo lleno de lo que se usaba en mi epoca….leche condensada Nela, sardina en lata, carne rusa de la primera etapa que era rica, venia en una latica dorada con unos letreros prietos.que en realidad lo que decian era Carne de Vaca en ruso jjjjj, galletas de sal grandes y riquisimas , y un paquete de turrones de semillas de marañon que me mando mi abuelito de Trinidad.

Luego de lagrimas y sustos, me toco dormir en hamaca, me cai tres veces, cogi diarreas del atracon de lechecondensada con galletas y carne rusa que me di , y desde luego tremendas ampollas en las paticas por las botas y en las manitos, me picaron los jejenes que yo no conocia, cogi garrapatillas por estarme montando en uncaballo viejo que tenian en el campamento pa hacerme la amazona tipo el Capitan Tormenta, y cogi piojos con lo que peligro tremendamente mi pelo largo, menos mal que papi me salvo diciendo con voz de trueno..Consuelito la niña, lo que hay es que echarle petroleo en la cabeza pero tu no le cortes el pelo ni loca, ah y saque el primer noviecito, que a mi no me dejaban acercar a nadie entre mis hermanos y la fama de ogro de papa.

Yo fui de 13 pa 14 al campo, la segunda vez me mandaron pa la naranja…pero soy alergica a los citricos asi que pa la casa y pa un policlinico a llenar tarjetas de identificacion de las historias clinicas…que clase de aburrimeinto to el mundo del grupo en la gozadera y yo con dos super sabihondas mas de la secundaria, que tenian asma en la boberia, la tercera escuela al campo me salve porque me fui pa una gozadera mejor competencias de natacion juegos escolares y asi escape de siembra de caña.
Luego en la Vocacional pues era normal trabajr en el organoponico, pero fui al XI Festival de la Juventud y los Estudiantes y eso fue una gran pachanga estamos hablando de super pachanga, pero fui una de las decenas de estudiantes que inauguraron las Brigadas Tecnicas Juveniles, asi que tuve que donar 15 dias de las vacaciones pa trabajo voluntario y alli conoci al monstruo de las torturas…haganle una trompetilla al cafe….CAÑA….la caña cuando la cortas, te corta ella a ti, tiene unas espinitas como pelitos rubios que con el sudor se te meten hasta donde el cepillo no toca y pican ..mas que la picapica que es un yerbajo que tiene unas vainitas y cuando se seca , tiene un polvillo que te hace estornudar toser y rascarte, y sobre todoen la caña salen todo tipo de bichos de entre la pajuza, me pico un lejano pariente, es decir un alacran negro, ay dios no quieran saber como duele eso, me picaron avispas, me salio una rata tipo mutante de lo grande, dos majas de santamaria y una coleccon de ranas de todo tipo tamaño y colores, hasta que me hize socia del tio que era jefe de la brigada y me dejo manejar el tractor que repartia el agua por los campos, eso gracias a que teniamos maquina y habiamos manejado mis hermanos y yo en casa……Cojollo que clase de alivio.

Por la noche en cambio teniamos musica en el campamento y habia un trigueño con los ojos verdes ……pim pam tres golpes de mocha y pa la tonga….azucar….decia un famoso locutor deportivo

Pero de la experiencia campestre siempre me surgia una duda inocente, porque los muchachos teniamos que hacer esos trabajos, donde estaban metidos los que supuestamente garantizarian la produccion cuando nosotros nos fueramos, o era que no se sabia ni porque ni cuanto era el material humanos que se necesitaba verdaderamente o simplemente, era un invento pa tenernos entretenidos?

27/7/08

El que espera...desespera


Me quede sentada esperando que la luz creciera en la distancia, se me cansaron los ojos de soñar que el timido resplandorcito que parecia una velita se convirtiera en un bombillito ahorrador, los oidos se me tupieron de un rio de palabras que al final me recordaron siempre una estrofa de la aventura..Los comandos del silencio.


La presencia de la fuerza sehizo sentir una pila de veces , la gente ahora sueña con agua y de lo demas....no, lo demas como siempre..pal año que viene...ay Hector Quintero que gran comedia hiciste...na que seguiran ahorrando, y como hay que ahorrar, se ahorra hasta en los cambios