Wikipedia

Resultados de la búsqueda

3/8/25

La papá caliente

 
Vamos a ser breves, pero no tanto, ¿que es más fácil?, gastar un espacio informativo en desgranar cifras de generados y demandas y déficit, o decir simplemente , lo que realmente pasa...hablemos de baterías e inverters de parques solares y qué capacidad Real ofrecen, y en qué y quien o porqué ,se quedan cortos ( ahora los cubanos que tienen paneles, baterías , inverter y converters son capaces de entender, de reexplicar o de hacer cascos las guayabas, expliquemos cuál es la situación real de capacidad de fuel ,de crudo y de cocinado , es decir , cuanto tenemos ,cuanto no tenemos y cuanto necesitamos o esperamos, de que, de quien y porque, dejando al lado la descripción puntual de una de las posiciones más efectivas del voleibol ante un ataque del equipo antagonista, esa,  ya nos la sabemos , lancen  una nueva que impida artículos soeces de opuestas orillas , y de paso expliquemos clarito, cuántas patanas, bajo que condiciones contractuales y a qué costo desangrante para una economía inmóvil y si sigue así, atrofiada e inexistente( las industrias paradas se deterioran y se hace más difícil vender hoteles con cañerías con sulfato de magnesio o lograr que las unidades generadoras paradas al arrancar nuevamente no zapateen como las cucarachas con fleat,   tenemos  deseos de saber, a como nos sale mw / fulas ese cabito tirado de los Değerli dostlarımız . Si no sabe turco aprenda a usar Google Trans , sépase que no dará exacta pero cadi exacta es una frase que se usa para decir socio de negocio en Bodrum ya que literal tiene una forma y slang tiene otra. 
Por qué tenemos que dejar cultivar ( pueden hacerlo) pero dónde fue y por qué las grandes arroceras de Vertientes , San Antonio y El 13 se perdieron en la curvita y de campos y campos de arroz irrigados por la Presa Muñoz , se volvieron cuadros de yerbajos y si fue así porque no usamos estos como forraje para terneros flaquitos , quien dejó de comprar preparar y almacenar semillas nuestras y por qué seguimos insistiendo en producir lo clásico y no introducimos el incremento del forraje para animales de 4 paticas, porque insistimos en que las vaquerías deambulen si no tienen buen pasto y menos agua . Porqué la papa quita las manchas de la Plata o porqué absorbe el exceso de sal y de paso si se les sala la comida es porque aprendimos la. Lección sobre hacer sal artesanal ,que di un año cuando regrese de la Camargue Francesa y estamos produciendo sal nuestra de cada día .
Y la más importante, porqué los de afuera escriben artículos y los de adentro hablan de bolota.

2/8/25

Sembrando en casa

A raíz de la situación creada por el rápido crecimiento de el SARS COV-2 en el mundo , los pobladores de muchos de los mas grandes países del Planeta se han visto obligados a quedarse en casa, para defender sus propias vidas y las de las comunidades, muchos lo han hecho conscientes y socialmente comprometidos en el salvaguardar la salud no solo de sus familiares sino de vecinos y compañeros de trabajo, otros , más egoístas o menos informados han sufrido la llamada cuarentena como un terrible momento de prisión domiciliar impuesto por los distintos gobiernos que dañaba sus libertades personales, olvidándose que donde la libertad de una persona daña la salud de otra surge una figura delictiva llamada propagación de epidemia, o de pandemia.
Pero hoy, no voy a escribir sobre ese tema que ya muchos bloggers tocan desde diversos ángulos de vista socio políticos. Hoy,  vamos a hablar de una situación que golpea la isla que me vio nacer, por escasez y que golpea a veces los lugares supuestamente desarrollados; donde a veces vivo,  por exceso de tecnologías, si,  porque durante la cuarentena y debido a ella en Cuba  han comenzado a escasear diversos productos, muchos de ellos de abastecimientos frenados por la suspensión de los vuelos comerciales y de carga entre los países a fin de tratar de reducir la letalidad del contagio de la COVID 19, otros productos de los renglones agrícolas se pierden, porque no se estaban previendo o porque se dejaron de sembrar para priorizar otros productos, sobre ese tema hubo una reunión que luego mediaticamente trataron de volver solo una conferencia sobre limones y guarapo pero,  en realidad era super importante, yo diría que su tema central era...Sembrar para nosotros.
Es imposible me decia un amiga yo vivo en Alamar en un edificio o me lo da el agro o no lo encuentro si no me lo trae un revendedor.
 Puede ser cierto pero si te están condicionando el sofrito y por ende la vida, ha llegado el momento de que armados del GIGA de internet que conseguimos con las ofertas nos lancemos no a buscar los últimos tick o los últimos Meme, s sino a buscar ideas y soluciones.  LOs cubanos hubo un periodo que criamos a Moreno en la bañadera del apartamento en los 90, demostrando que eramos mas de carne  que de verduras y eso que previamente Nitza Villapol había mostrado un montón


de recetas con vegetales, pero el tiempo pasa y ahora los cubanos sabemos hablar de vegetales salteados, es mas hemos logrado saltear, pepino, mano y frutabomba junto a pollo o langosta así que estamos en la onda verde,  lo que si vendedor de ensaladas por las calles por culpa de la COVID no viene , vamos a cultivarlas en el patín del apartamento, arriba que apestan y son menos difíciles de criar que Moreno.. y aqui les dejo una simpaica imagen de los cerditos de una taiwandesa que los cria no para comer sino como sus muchachos

Por ello vamos a hablar un poco de huertos caseros y no pensemos hablar de huertos en Cuba , no , tomemos ejemplo en HongKong, en Japon, en España o en Holanda.

Los Huertos Verticales o los mini huertos ornamentales.


Los huertos verticales, son un metodo de cultivo organizando en forma vertical, normalmente en paredes, con plantas aromáticas y medicinales, así como hortalizas de hojas para el consumo propio, es un tipo de huerto ideal para espacios pequeños como casas, apartamentos, terrazas, ventanas , balcones o paredes externas de  terrazas de ciudad, los beneficios son inmensos pues al crear un huerto vertical tenemos acceso a nuestra propia producción, cuidándolo logramos,  ademas del contacto al aire libre reducir el estress diario, consumimos verduras sanas y frescas estando seguros que nuestros alimentos no han sido tratados químicamente ni con fertilizantes ni con plaguicidas que pueden dañar con el tiempo nuestro organismo, nos da tiempo con la familia y si tenemos hijos pequeños nos permite darles pequeñas tareas que al final los harán aprender a su vez a cuidar las plantas y a tener responsabilidad en familia.

Necesitamos, semillas, lógicamente  y necesitamos recipientes y allí interviene en primer lugar las tiendas cubanas de la Empresa de Semillas que venden a la población, en otros países son los Viveros o tiendas de plantas por otra parte donde sembrar es fácil, usemos  el reciclo de diversos contenedores que pueden conformar nuestro huerto.. Nada mejor para hacer semilleros que reciclar los llamados Files o cartones de huevos, y potes pequeños de yogur o de helado, y para conformar nuestro huerto


...botellas de plástico de las que vienen con Coca cola, que recomiendo pintar por fuera así la luz no da en la raíz directamente , o si podemos y queremos hacerlo con mas estilo,  hacemos con listones de desecho de las carpinterías artesanales, cajitas o cajones
Otra idea es usar los tubos plásticos con perforaciones para drenar, en modo que hagan largas lineas de plantas.


Recordando que para semillas es mejor usar tierra con desechos tipo cascaras molidas secas, es decir cascaras de plátano o yuca molidas mezcladas con tierra y un poquito de arena de rio y cuando me refiero como proporción digo que si tengo un cubo de tierra orgánica, pongo una latina de leche condensada de cascaras molidas y una de arena y las mezclo, y de allí voy llenando mis semilleros para trasplante, o si voy a hacer siembra directa voy a colocar esa mezcla sobre algunas gravillas lavadas, o piedrillas de rio lavadas para que drenen, a las botellas de plástico les habré hecho previamente orificios para drenar el exceso de agua y evitar que las raíces se pudran.
Que puede uno sembrar en casa, bueno yo personalmente, cilantro, albahaca, menta, romero( que es bien malcriado y dificil de criar, lechuga, acelgas, tomates y aji chai o arroz con pollo, cebollin e incluso hasta ajo.
Pueden también aconsejarse en el Orrganoponico del barrio o simplemente navegar on line y leer un poco sobre el tema.

Hasta aquí lo importante es,  que hagamos nuestro micro cultivo,  y así no tendremos que desesperarnos cunado no pase el vendedor ambulante con sus ensaladas, y al menos podremos echarle algo verde y sano a las comidas, es claro que verticalmente no podremos sembrar yucas o plátanos, porque maíz puede ser basta que no tenga techo y deje crecer su mata que le va a regalar si la riega y la cuida hasta 4 o 5 mazorcas, que no salen 10 tamales pero sale un buen arroz con maíz.

No se tire pa la limonada,  que lleva mucho tiempo y necesita tierra, pero aporte usted mismo su granito de arena personal y tirese para su hortaliza personal. Que lastima que no se hacer jabón y detergente vertical.


Juventud y Derechos: Un Camino escarpado hacia el Futuro

Hoy quisiera hablar de tantas cosas en este Planeta cansado, pero prefiero romper una lanza por quienes vale la pena romperla.. No existe una definición internacional universalmente aceptada del grupo de edad que comprende el concepto de juventud. Sin embargo, con fines estadísticos, las Naciones Unidas, sin perjuicio de cualquier otra definición hecha por los Estados miembros, definen a los jóvenes como aquellas personas de entre 15 y 24 años. Esta definición, surgió en el periodo inicial durante los preparativos para la celebración del Año internacional de la Juventud que fue el 1985 y fue respaldada por la Asamblea General ya en la resolución de 1981, que creo era la 36/28, en fin, todas las estadísticas de la ONU sobre la juventud se basan en esta definición, como se refleja en los anuario sobre demografía, educación, empleo y salud publicados por todo el sistema de la ONU Esta definición de juventud, orientada en el campo de la estadística, implica a su vez que se considere como “niños” a aquellas personas menores de 14 años. No obstante, cabe destacar que el artículo 1 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño define a los "niños" como personas de hasta 18 años. En ese momento, se esperaba que la Convención brindara protección y derechos a un grupo de edad lo más grande posible, especialmente porque no había en ese momento del siglo XX un documento similar sobre los derechos de los jóvenes. No se detengan a preguntarse porque, después de los niños muertos durante la segunda guerra en Europa, durante las masacres de Pol Pot o durante los bombardeos americanos de napalm sobre los vietnamitas, o las muertes de Haití o los niños guerreros en Ruanda, no hubiera nada concreto, no se pregunten, hay cosas que, no se responden por conveniencia a ciertos niveles. Muchos países también marcan la edad límite del concepto “joven” en función del momento en que son tratados como adultos frente a la ley, lo que se conoce como "mayoría de edad". Esta edad suele ser los 18 años en muchos países; así, a partir de esa edad, la persona será considera como adulto. No obstante, la definición y los matices del término "juventud" varían de un país a otro, según los factores socioculturales, institucionales, económicos y políticos, incluso hay países que han redactado un Código de Familia y legislado sobre la infancia y juventud y cuando ha llegado una nueva generación a dirigir la continuidad política, han decidido reescribir o cambiar o ampliar creando nuevos Códigos que no todos pueden leer por varias razones, pero que no por ello dejan de ser legislativos. Según datos estadísticos oficiales siempre dentro de las naciones Unidas, en la actualidad, hay 1.200 millones de jóvenes de 15 a 24 años, el 16% de la población mundial. Para 2030, que es una fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se estima que la cantidad de jóvenes habrá aumentado en un 7%, llegando así a casi 1.300 millones. Eso, si los adultos y ancianos del planeta, los dejamos llegar al 2030, que parece a la vuelta de la esquina, pero es un quinquenio y para nada benévolo con las aspiraciones y esperanzas de los que crecen. A medida que los jóvenes exigen más oportunidades y soluciones más justas, equitativas y progresivas en sus sociedades, se necesita abordar con urgencia los desafíos a los que este sector poblacional se enfrenta (el acceso a la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género, en algunos lugares el derecho a vivir sanos, a crear una sociedad segura sin drogas modernas, o porque no, como es el caso de Cuba sin apagones y bebidas mal refinadas , sin los libros que ya no se pueden imprimir, y sin la curiosidad infantil por descubrir algo que no sea de una sociedad de consumo y de poca cultura o valores artísticos, decidme que le hace más bien a un joven, repetir un ritmo urbano con su letra, o mostrarle que hay otras músicas auténticas de sus propias raíces y dejarle que escuche y se alimente de dos canales, el vulgar y el normal, porque es absurdo pretender que los jóvenes quieran bailar un minueto en el siglo 21, pero a lo mejor les agrade un son o una guarachita sin totayas . Los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar. En particular, los jóvenes deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir en una economía productiva; y necesitan acceso a un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido. Pero para ello debemos recuperar la manera de proponer a los jóvenes esas habilidades y esa educación, la etapa de las consignas ya no motiva con la fuerza que lo hacia en los años 70’s, ni en los 90’s, ahora hay que volver a enseñar a los jóvenes a amar la tierra , las manualidades y los oficios primarios con tanta pasión como bailar un nuevo ritmo del reparto, y para ello en cualquier país, los programas escolares y las organizaciones juveniles son fundamentales, porque en las casas modernas, los padres han perdido las fuerzas o están absortos en lograr el desafío de mantener la economía familiar en el mínimo indispensable para la vida.. Citando un texto de la ONU… "En diciembre de 2023, el doctor Felipe Paullier, de Uruguay, asumió el cargo de Subsecretario General para Asuntos de la Juventud por primera vez en su historia. Paullier dirige la Oficina de la Juventud de las Naciones Unidas, que coordina y garantiza la eficacia de todas las iniciativas de la ONU relacionadas con la juventud. Su labor se centra en promover la participación significativa de los jóvenes en los ámbitos del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la paz y la seguridad." Pero miremos concretamente que se ha logrado hasta el momento para los jóvenes a nivel mundial, por ejemplo en varios países los jóvenes que participan activamente en congresos o conferencias son representativos,de la línea de partido gobernante, no hemos logrado que a nivel mediático las redes informáticas, sean sitios seguros para los niños y jóvenes, ya se ve el fenómeno que ocurrió con los desafíos suicidas de Ballena Azul hace algún tiempo y en el Web continúan los sitios malvados con los despreciables cazadores de menores navegando bajo falsos nicknames y perfiles, o vemos los jovencitos a los que se les realizara captaciones ideológicas durante el califato negro o los extremistas neo nazis y sus cantos de sirena según los que, el diverso (según los diktak de ellos) es el desechable y el culpable y que ,encuentran terreno fértil en los jóvenes mal orientados sobre todo en Europa o América del Norte, o el constante uso de la doctrina de odio tribal en el medio oriente con colonos israelitas que odian a los palestinos y soldados jóvenes de Israel que disparan a niños que buscan un vaso de agua, el mundo calla y vuelve la vista por culpa de compromisos politico economicos,no abundamos los humanos en acciones concretas y abunda si el supuesto buen deseo, en palabras escritas y reuniones globales donde los jefes de estado hablan e incluso afirman que emprenderán acciones para salvar el clima o el planeta para ayudar a evitar las pandemias globales y luego en la practica vemos un gobierno americano con un señor tan retrogrado y analfabeto social que pretende regresar las emisiones de gases que nos acabaran de llevar al punto de no retorno para nuestra atmosfera, con un calentamiento tal que destruiremos el frágil equilibrio de los ecosistemas provocando un aumento mayor de las aguas y un deterioro tota del aire que necesitamos como organismos vivientes, y así las cosas en solo un quinquenio antes del 2030, vemos a los mas poderosos como Elon Musk tratando de escapar de la tierra hacia el planeta rojo cuando en realidad ,los mayores señores del dinero tienen la capacidad de mejorar y potenciar la salvaguarda de nuestra Tierra madre, o escuchamos los gobiernos de turnos inventando justificaciones ilógicas o absurdas ante lo que debe ser el reconocimiento de que está equivocada toda aptitud en la que, no alimentamos los niños , no cuidamos los jóvenes y pretendemos que la sociedad envejecida y enferma saque adelante el planeta.