Wikipedia

Resultados de la búsqueda

21/8/20

Quien viaja mucho... regresa siempre


Le quedan diez días al mes dedicado al Emperador Octavio Augusto, que de hecho, se había nombrado Augusto previamente, es un mes forzado, pues, como Cesar había dedicado el mes anterior a si mismo y a toda la familia Julia, Octavio que sería un gran emperador, pero era un pequeño ser humano lleno de el peor sentimiento que roe a nuestra humanidad, la envidia, y por demás inflado con el gas más volátil del hombre, la prepotencia, decidió dedicarse su propio mes ; visto que en el había derrotado la gran Reina de Egipto y a su antiguo amigo Marco Antonio, traicionó al amigo, y robó descaradamente dos días a el pobre Febrero por tal de que su mes fuera igual de grande que Julio, ved, que triste inicio el de el ex mes sestilis desde el año 24 Antes de NUESTRA Era, nefasto fue Agosto también para otro Emperador más adelante, se recuerdan que el 13 de agosto cayó Tenochtitlan bajo el asalto de Hernan Cortés y comenzó la destrucción del imperio azteca por los invasores, llegados gracias a que en Agosto de pocos años antes por la precisión un día 3, partiera del Puerto de Palos un genovés contratado por la cabeza y el corazón de. Una Reina con tres carabelas y una tripulación poco encomiable pues eran chusma de galera y segundones en busca de la riqueza fuera de sus casas, un mes poco alabable o mucho, pero un mes con malos designios, recuerden que en Agosto un día 6 los americanos haciendo honor a la prepotencia de Augusto lanzaron la primera bomba atómica contra una población civil... Los primeros daños colaterales de su carrera armamentista, o los segundos ya que los primeros fueron los propios norteamericanos de las tribus, los verdaderos habitantes de Norteamérica.

Miren que mala luna tenía Agosto. Sin embargo mi madre nació en Agosto y era la más bella luna de mi vida, y Fidel nació en Agosto y es el Sol de Cuba. 

Luego de este paréntesis histórico voy a decir que en Agosto alguien decidió interpretar que, por viajar anualmente, yo no Vivo en Cuba, a pesar de Papeles que demuestran con seguridad que es una idea subjetiva, alguien, saltándose una pila de Por Cuantos y Por Tantos interpretó hechos circunstanciales y pretendió revisar derechos constitucionales, intérprete Usted, yo en tanto me digo que Agosto tiene 31 días, y su maligna influencia culpa de Octavio cesa cuando llega Septiembre, mes de las dos Madres de todos los cubanos y mes de mi Padre . Y yo seguiré viviendo en Cuba y viajando por el Planeta Tierra con mis ojos tristes y mi sonrisa alegre, con mi corazón lleno de amor por mi tierra, con mi casa sola y mis perros que me esperan, con los buenos amigos y amigas, pero siempre libre y sin mediocridad o compromiso y el día que haya y que ojalá nunca llegue, pero si hubiera, yo sé que voy a defender, porque yo sí Sé muy bien donde vivo, porque  como dijera un viajero excelso.. Amo las sonoridades difíciles y la sinceridad, aunque pueda parecer brutal...."José Martí

29/5/20

Apretarse el cinturón o usar tirantes, secuela Covid

La productividad del trabajo en Italia refería hoy el Presidente de la Banca Italiana deberá crecer de 1 punto y los recursos deberán emplearse sólo en los sectores que permitan  el sostenimiento y recuperación de los sectores fundamentales de la economía entre ellos y por  primis el sector turístico. Es necesario recuperar y mejorar la calidad del sector educativo, es necesario recuperar la posición perdida en la UE debido a que el país está en  el último puesto en cuanto al % de jóvenes entre 15y 20 años que no estudian y el penúltimo en cuanto a los que estudian hasta graduarse de nivel superior, las tasas van revalida porque las situaciones económicas que gravan sobre el país y sus ciudadanos son de considerar y es importante recordar que juntos lograremos remontar en el 2021 y a largo plazo recuperarnos. 


Porque puse estos breves aspectos de el discurso pronunciado hoy ante el Senado italiano por Ignazio Visco, Gobernador del Banco de Italia , porque Cuba como cualquier país está en el hueco económico provocado por el parón brusco que obligó el SARS COV 2 a realizar al entero planeta, y si, Italia miembro de la Unión Europea se tambalea, la isla del Caribe sobre la que pesan, además de la política prepotente e destructiva de la Administración  actual de los Estados Unidos y que, hereda y continua  el sistema socialista que, con sus lados buenos ha también errores que han provocado no sólo la debilidad de la capacidad de gestión de la economía interna, sino un cierto nivel de irresponsabilidad en el concepto deberes y derechos fundamentales de la población de la Isla, el pueblo que cuando viene llamado en causa responde con coraje y decisión por Cuba, con Fidel y la bandera ha sin embargo permitido el comodismo en el  que mamá Revolución sea la que provea a todo y en todo a la satisfacción de las mínimas necesidades, no estemos a analizar si la culpa es de la vaca o de los terneros, en este momento en que recomenzamos globalmente, resulta importante que el país, como dijera su actual  Presidente Miguel Díaz Canel, se concentre en reactivar los renglones de la economía interna que no dependen de factores externos o materias primas que por fuerza deben de importarse dé un mercado externo. 

Toca pues, al pueblo regresar al campo que se había ido abandonando por las luces de la ciudad y toca al Estado  usar legislaciones y lineamientos en modo que se incentive si, pero también se regule equitativamente el proceso, deben resurgir con fuerza no solo las grandes Cooperativas sino las  pequeñas que a su vez respondan a Empresas estatales que serán las encargadas de ayudar y contribuir a  que se efectúen las actividades productivas hasta su entrega al consumidor final, por ejemplo cooperativas que produzcan alimentos para la línea de producción avicola o porcina. 


Los  recursos pesqueros diferenciarlos en modo que volvamos, como en los años de oro de el periodo 70/80" a encontrar una oferta de productos derivados del mar o de los ríos en la distribución del comercio  interior, pero que puedan abastecer una parte fundamental de la comercialización al sector hotelero, reduciendo y sustituyendo las importaciones que implican siempre el deber utilizar fondos financieros que podrían utilizarse en otros sectores, es de importancia fundamental la revisión racional del procedimiento de manutención y reparación de las vías de comunicación de la Isla, es sabido, y quien no lo sepa es porque viaja por aire o por el litoral costero, que las vías están deterioradas no sólo por el tiempo o los eventos climáticos sino y sobre todo por los mantenimientos superficiales ;bueno tendrán que regresar a revisar como se reparaba refundiendo por tramos el hormigón de las carreteras,
porque es importante, pues eso lo sabe cualquiera, buenos viales ahorran combustible, ahorran equipos automotores que duran más y  por ende ahorran en piezas y agregados y sobre todo salvan vidas humanas y a la vez incrementan la seguridad de los transfer turísticos, pero incluso buenos viales permiten tasar la circulación con los pagos de pasaje o circulación que en cualquier otro país que usa ese sistema de tasa de circulación ayuda a la reparación de las mismas.
Es urgente  revisar los programas escolares y revisar la calidad de los profesores, porque las dos últimas generaciones tienen un serio problema de ortografía y gramática, que les impide hasta decidir cuando usar el corrector ortográfico que viene incorporado en los modernos teléfonos o computadoras, y un analfaburro no podrá jamás ser un científico o un economista respetado, hay no sólo que salvar la conciencia política de nuestros jóvenes hay sobre todo que salvar su intelecto.

Dicho esto hay que tratar de ahorrar o encontrar recursos para renovar y mejorar la logística y la infraestructura de nuestros hospitales, en su debido momento hemos regalado a quienes necesitaban hospitales y equipos, incluso hemos donado nuestra sangre con placer para víctimas de grandes desastres, ahora toca mejorar las consultas, las salas o los lugares comunes, los médicos no tanto porque está de más decir que en Cuba tenemos un ejército heroico y solidario de batas blancas y le deberíamos facilitar un poco más la vida, deberíamos ayudar y revisar los planes docentes para incrementar su capacidad de diagnóstico precoz y certero.

27/5/20

Te quiero verde limón

 Cuando nena esa era la frase de mi única y adorada hija, porque ella amaba tomar limonada. 
Pero últimamente en el patio hemos perdido algunas plantas de tan beneficioso fruto, con sus flores delicadas que en una época eran imprescindibles en los ramos de novias para augurio de matrimonio duradero, el azahar, que tiempos de infancia me trae al recordar algunas pomposas bodas de familia.

Luego alguien dicen que se equivocó hablando de limones intencionalmente,  y se ha vuelto una locura una frase catedrática , por eso le digo
Al próximo gracioso que me hable de limones, le aclaro, los guajiros sabemos que los limones no se dan como el marabú, que cuando es año de sequía no hay limones y si es como en mi casa, para que yo viera los limones tuve que sacar al jardinero que me los trasladaba para revender, lo demás son frases infelices que luego lanzan las personas tratando de llegar al refresco.
En realidad encuentro muy bien que el Presidente de mi país de nacimiento, uno de mi generación, reconozca que en Cuba por años nos habíamos acostumbrado a tomar leche en polvo en vez de aprender a criar, ordeñar y cuidar las vacas, desbrozando los potreros de marabú, aprendiendo que todo el ganado ,  no se debe hacer parir al mismísimo tiempo, para poder tener leche y carne, que hay que evitar que las garrapatas y otras enfermedades no las diezmen y que para tener buenos terneros debemos tener buenos toros de monta y buen Toro recelador, y si no,  busquense los buenos muñequitos cubanos que tenían la historia de Matilda , o de lo contrario contacten a un amigo de infancia que es Ingeniero Pecuario y está por Sudamérica haciendo cosas que en Cuba no se estimaban  hace rato, personalmente, encuentro muy bien que se diga que hay que volver a producir hasta compotas, no solo guarapo o limonada, y encontraría mucho mejor si se abrieran escuelas para enseñar corte y costura y peletería, como hubo en los 60/70, y que en las escuelas enseñen artes manuales, y así dejaríamos de vender en cada tiendita de Bienes Culturales los mismos abaniquitos, las mismas muñecas y los mismos collares, pero además si recuperamos las fincas que primero se tragó el marabú y luego los CAI han llenado de búfalos que en realidad estarían mejor no en potreros sino en humedales, recuperadas y produciendo cultivos menores, por ejemplo en Camagüey alrededor de las cochiqueras habría que sembrar boniatos y maizales, y hasta acelgas y zanahorias, y así los puerquitos mejoraban con las dietas, y a mí vecina Magalys que tan bien gobierna su organoponico yo le daría una finquita por el Orquídearío,  a ver si pegada a la presa no iba ella a lograr un maxi productor de hortalizas, organoponico gigante, que para eso es Ingeniera Agrónoma, basta que #DiazCanel me dejara hablar un momentico con el,porque yo a Cuba la quiero Verde Limón

19/5/20

El Apostol

Un aniversario de nuestro Apóstol, creo que algo loable de nosotros los cubanos es que, sin importar credo religioso o pasión política, amamos al hombre de la Edad de Oro, de la pluma poderosa , que se fue a morir de cara al sol porque era bueno y tenía honor y amor a su Patria y cuando los bajos y mediocres lo acusaron de no usar el machete como ellos, olvidándose que él era quien los había aglutinado y les proveia de fondos y de adeptos a la causa rebelde, el se creció en su inmensidad intelectual y se fué dejándonos sus versos y las últimas anotaciones de su Diario y su figura por siempre, un aniversario más de la muerte de un hombre y el nacimiento de un Titán de Sueños

DOS PATRIAS. José Martí

Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche.
¿O son una las dos? No bien retira
su majestad el sol, con largos velos
y un clavel en la mano, silenciosa
Cuba cual viuda triste me aparece.
¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento
que en la mano le tiembla! Está vacío
mi pecho, destrozado está y vacío
en donde estaba el corazón. Ya es hora
de empezar a morir. La noche es buena
para decir adiós. La luz estorba
y la palabra humana. El universo
habla mejor que el hombre.
Cual bandera
que invita a batallar, la llama roja
de la vela flamea. Las ventanas
abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo
las hojas del clavel, como una nube
que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa

30/4/20

Covid vs politica

Un ejemplo claro de la decadencia de la humanidad, de su fragilidad y su analfabetismo social lo encontramos analizando los comportamientos de políticos de todo el mundo ante la difusión a nivel mundial del virus Sars COV 2, causante de la enfermedad llamada Covid 19, para empezar casi nadie sabe a nivel no científico que y por qué hace que está enfermedad se llame así, y en cuanto a su gravedad, letalidad y morbilidad pocos, ni siquiera los gobernantes del mundo se dieron y aún se dan cuenta de la catástrofe apocalíptica que ha envuelto el mundo moderno.

Están muriendo las generaciones que hicieron grande económica y políticamente los países, aquellos que atesoraban los  recuerdos de las  grandes guerras o de las carestía, de las grandes invenciones, ellos entre 40 y 90 mueren con los pulmones colapsados a duras penas respirando, con trombos pulmonares, con paros cardiorespiratorios, la generación que peleó batallas tan difíciles de la ultima mitad  del siglo XX, como  las fibrosis y los mesoteliomas debido al invento macabro del amianto o eternit, de las secuelas de la guerra en Vietnam y Corea, de la memoria horrenda de los campos de concentración nazis, donde la grasa humana servía para hacer jabones , de los recuerdos de las bombas de napalm y la primera bomba H y las mutaciones, ellos, nuestros abuelos,  los que vieron la falla del reactor de Chernobyl, ellos los que vieron y a su vez ayudaron a salir adelante las economías de sus países, que fundaron partidos de diversas lineas a fin de que sus exponentes  políticos comenzaran a derivar inexorablemente hacia actitudes de prepotencia, corrupción y populismo .

Mirad los ejemplos, buscando las declaraciones contradictorias o impreparadas de los políticos en el mundo, un Primer Ministro Inglés que hablaba despeinado e insolente de dejar libres todos de circular e infectar,  para que la manada humana se limpiará creando la famosa inmunidad de grupo y que da un paso atrás y se retracta cuando se infecta. Un Donald Trump que asegura que más mata el Flu americano y se retracta cuando New York parece salida de una película de virus de futuro y luego entabla conversaciones en público sobre si hay o no que inyectarse desinfectantes, pero que continúa a insistir que la economía no puede parar. Los líderes de la oposición del  Gobierna Italiano surgido de extrañas alianzas de mayoría  que prometen y comienzan a minimizar y  gritan abran, luego gritan cierren, luego se alían con conspiraciones de la Iglesia Católica e insisten que misas o huelgas deben hacerse a pesar de que Italia está de rodillas sin poder celebrar  funerales o exequias a sus muertos y luego a su vez, el Gobierno no logra recoger y traer a casa más de 7 mil ciudadanos abandonados en diversos países del mundo,  porque no tienen un Ministerio exterior con la capacidad de pilotar una emergencia de tal indole y ni siquiera logran organizar vuelos a precios cofinanciados con los fondos europeos, dejando a los desesperados  italianos a un constante estress y a la obligación de pagar sumas exorbitantes a favor de compañías aéreas que actúan como arribistas.
Miren a Brasil que ni siquiera sabe con certeza cuántos enfermos tiene y cuyo presidente marcadamente neonacista  quita a un Ministro porque ha osado criticar su incapacidad gubernamental, miren a Cuba, bloqueada, criticada o bendecida que se cierra en su caracola de isla del mar y con su ejército de batas blancas y la espléndida vergüenza y soberbia de su nacionalidad resiste y trata de alimentar e iluminar sus pobladores con un Gobierno joven que ya no tiene al frente la inmensa figura política del carismático y previsor Comandante Guerrillero, pero que, trata de dar continuidad a el legado socialista y brinda sus médicos a otros países necesitados.

El año 2020 es bisiesto, será casi de olvidar y  a la vez de recordar como una advertencia, es el año donde un virus  logró detener a los pobladores más prepotentes del planeta y causando daño en sus más evolucionados habitantes logró limpiar un poquito el aire, las aguas y la conciencia ambientalista , esperemos que esta lección, que estamos estudiando sentados en las casas, con los rostros velados y aislados socialmente nos sirva verdaderamente para cambiar incluso la política, la economía y la sociedad globalizada y que sea para bien.