Wikipedia

Resultados de la búsqueda

27/10/14

De mosquitos se muere



Hace poco murio una persona que conocia, en el mes  de Agosto, murio de malaria cerebral, entre la sorpresa y la indignacion,  a mi regreso a Europa escribi un post gritando contra las epidemias que estan flagelando Cuba y que han sido importadas y a la epoca comenze a preocuparme y a preguntar , que pasaria si algun cooperante se enfermaba de Ebola, maldita sea mi idea, pues a poco salto el Ebola que estaba ya acumulando casos en Africa y se volvio una realidad llegando a Norteamerica y a España, y posteriormente a Alemania, y los cubanos fueron enviados a ayudar en mision humanitaria , pero nunca hemos gritado por otras enfermedades que matan y matan con los mas pequeños y  molestos asesinos contratados para realizar la tarea masivamente.
Hoy esta de moda hablar de paludismo cerebral asi que pongo algo para quienes se molestan en leer mis locuras, porque existe es real y mata casi mas que hasta ahora el Ebola, solo que asusta menos, y sin embargo deberiamos asustarnos pues en Cuba hay mas mosquitos que cocuyos actualmente.



La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano a través de los gorilas. Es la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades debilitantes. En la actualidad hay estadisticas que indican que entre 700 000 y 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de la parte de Africa Subsahariana ,por otra parte la infeccion de paludismo o malaria causa unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al año en la población infantil (menores de cinco años) en algunas zonas de Africa, en mayo del 2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril el Día Mundial del Paludismo.
La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50.000 años, y puede que haya sido un patógeno humano durante la historia entera de nuestra especie. De hecho  especies cercanas a los parásitos humanos de la malaria se han encontrado en los chimpancés, pariente ancestral de los humanos.




Por otra parte ya existen referencias de las peculiares fiebres periódicas de la malaria a lo largo de la historia, comenzando desde 2700 a. C. en China.No olvidemos que las construcciones d elos ferrocarriles en el continente africano y en el continente americano tienen un denominador comun muertes por infecciones con picaduras de msoquitos anopheles que son los transmisores de Malaria en el mundo. Pues esta enfermedad no existe solamente en Africa si bien ese continente es su habitat preferido por las condiciones insalubres y la extrema pobreza y degrado en las aldeas y poblaciones de barracas en las periferias de grandes ciudades del continente mas castigado por las enfermedades , del planeta.

Los estudios científicos sobre la malaria hicieron su primer avance de importancia en 1880, cuando el médico militar francés Charles Louis Alphonse Laveran, trabajando en Argelia, observó parásitos dentro de los glóbulos rojos de personas con malaria. Propuso por ello que la malaria la causaba un protozoario, la primera vez que se identificó a un protozoario como causante de una enfermedad. Por este y otros descubrimientos subsecuentes, se le concedió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1907.

Al protozoario en cuestión se le llamó Plasmodium, sus padrinos de bautismo fueron dos  científicos italianos Ettore Marchiafava y Angelo Celli. Un año después, Carlos Finlay, un médico cubano que trataba pacientes con fiebre amarilla en la Habana, sugirió que eran los mosquitos quienes transmitían la enfermedad de un humano a otro. Posteriormente, fue el británico Sir Ronald Ross, trabajando en la India, quien finalmente demostró en 1898 que la malaria era transmitida por los mosquitos. Lo probó al mostrar que ciertas especies del mosquito transmitían la malaria a pájaros y aislando los parásitos de las glándulas salivales de mosquitos que se alimentaban de aves infectadas. Por su aporte investigador, Ross recibió el premio Nobel de Medicina en 1902. Después de renunciar al Servicio Médico de la India, Ross trabajó en la recién fundada Liverpool School of Tropical Medicine y dirigió los esfuerzos por controlar la malaria en Egipto, Panamá, Grecia y Mauricio.
 Los hallazgos de Finlay y Ross fueron confirmados luego por un comité médico dirigido por Walter Reed en 1900, y sus recomendaciones implementadas por William C. Gorgas en medidas de salud adoptadas durante la construcción del Canal de Panamá. Este trabajo salvó la vida de miles de trabajadores y ayudó a desarrollar los métodos usados en campañas de salúd pública contra la malaria.



El primer tratamiento eficaz para la malaria fue la corteza del árbol Cinchona, que contiene el alcaloide quinina. Este árbol crece en las colinas de los Andes, en particular en Perú. Los habitantes del Perú usaban el producto natural para controlar la malaria, y los Jesuitas introdujeron esta práctica en Europa durante los años 1640, donde fue aceptada con rapidez. Sin embargo, no fue sino hasta 1820 cuando la quinina, el ingrediente activo, fue extraída de la corteza y nombrada por los químicos franceses Pierre Joseph Pelletier y Jean Bienaime Caventou.
A comienzos del siglo XX, antes de los antibióticos, los pacientes con sífilis eran intencionalmente infectados con malaria para crear una fiebre, siguiendo las investigaciones de Julius Wagner-Jauregg. Al controlar la fiebre con quinina, los efectos tanto de la sífilis como la malaria podían ser minimizados. Algunos de los pacientes murieron por la malaria, pero el riesgo era preferible por encima de la casi segura muerte por sífilis.
A pesar de que en el estadio sanguíneo y en el mosquito del ciclo de vida de la malaria se estableció en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, solo en 1980 se observó la forma latente hepática del parásito. Este descubrimiento explicó finalmente por qué daba la impresión de que algunas personas se curaban de la enfermedad, para recaer años después de que el parásito hubiese desaparecido de su circulación sanguíne

El mas letal de los plasmodios es el P. falciparum es el que produce la malaria más aguda y grave. Produce el secuestro de hematíes en microcirculación venosa, evita el paso por el bazo y, por tanto, su destrucción.Elk falciparum es quien produce malaria cerebral, el cuadro de este tipo de infeccion letal muestra cuadros desvatadores y breves, con alteraciones en el nivel de conciencia, coma, convulsiones, hipoglucemia, hiperinsulinemia en adultos, acidosis metabólica, ictericia o hemorragias que son signos de mal pronóstico que requieren una actuación médica inmediata.
La proteína I de la membrana eritrocitaria de P. falciparum (PfEMPI) se une a ligandos en las células endoteliales (CD36, tramboplastina,VCAM I, ICAM I Y E-selectina). Los eritrocitos infectados se agrupan en rosetas y se pegan a las células endoteliales, producen isquemia y causa las manifestaciones de la malaria cerebral.También se estimula la producción de niveles elevados de citoquinas (IL1, TNF, INF) que estimulan la producción de óxido nítrico, produciendo daño celular. En la malaria cerebral maligna, los vasos cerebrales están taponados por eritrocitos parasitados. Aparecen hemorragias anulares relacionadas con hipoxia local, acompañadas de zonas inflamatorias llamadas granulomas de Dürck o de la malaria


No hay comentarios: